07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de enero de 2011

Henrietta Lacks, la mujer que murió sin saberse inmortal

Ahí la tenéis sonriendo en una vieja foto en blanco y negro. Se llamaba Henrietta Lacks, pero para los científicos se ha convertido simplemente en HeLa. Nuestra protagonista era una pobre cultivadora de tabaco del sur de los Estados Unidos, que trabajó en las mismas tierras en las que sus antepasados sufrieron esclavitud. Murió en 1951 a causa de un cáncer de cervix, y aún así, en cierto modo, ha alcanzado la inmortalidad.



Su familia no lo supo entonces, pero cuando Henrietta luchaba contra el tumor que le arrebataría la vida, los médicos le practicaron una biopsia para extraer parte de sus células tumorales. Los doctores decidieron conservarlas sin informar a nadie, costumbre habitual en aquella época. Aquellas células han terminado por convertirse en una de las herramientas más importantes con las que cuenta la medicina a causa de una característica increíble: se mantienen vivas y crecen vigorosamente. Se trata de la primera línea celular humana “inmortal” que se ha podido cultivar a gran escala.

Resulta irónico que parte de su útero siga vivo, cada vez en mayor volumen, a pesar de que en octubre de este año hará 60 años de la muerte de su donante. Para acabar con las células HeLa hay que someterlas a radiación, privarlas de nutrientes o agua, o ponerlas en contacto con otras células que las fagociten. Pero si las condiciones se mantienen estables, las células tumorales, al contrario que las sanas, simplemente no envejecen. Si pudieramos apilar en una báscula a todas las células HeLa cultivadas hasta la fecha, su peso superaría las 50 toneladas métricas.

Gracias a ellas, hemos podido desarrollar la vacuna contra la polio, descubrir ciertos secretos del cáncer y de algunos virus, y evaluar los efectos de la bomba atómica. También han servido para lograr importantes avances en fertilización in vitro, clonación y mapeo genético.

En un clásico ejemplo de ausencia de ética, la familia de Henrietta no se enteró de la “inmortalidad” hasta 20 años después de aquella biopsia, cuando los científicos se pusieron en contacto con su marido e hijo para proseguir las investigaciones. Henrietta murió pobre, pero miles de millones de sus células tumorales se han vendido a laboratorios de todo el mundo, generando un negocio multimillonario del que su familia no ha visto un céntimo.

De hecho, una de las hijas de Henrietta, llamada Elsie, murió en una institución mental a la edad de 15 años sin contar con seguro médico. Todo un contrasentido teniendo en cuenta lo importante que su madre ha llegado a ser para la medicina. Su otra hija, Deborah, se pregunta a menudo si no han clonado a su madre, si sufrirá cuando los científicos infectan sus células con virus, o cuando las envían al espacio. Aunque para empezar, le bastaría con poder localizar la tumba de su madre, enterrada sin lápida en algúna fosa de un pequeño cementerio en Lackstown.

Tomado de:

Amazings
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0