07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de octubre de 2010

Primera semana en Nagoya sin 'avances concretos'

El presidente de la Agencia Federal de Medio Ambiente. | Efe
  • No hay acuerdo en los principales temas de debate como el Plan Estratégico
  • Una parte creen que en 2020 se habrá detenido la pérdida de biodiversidad
  • Otros, más escépticos, consideran que la degradación continuará

El coordinador de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, ha afirmado que no se han producido avances concretos durante la primera semana de trabajo de la cumbre sobre Diversidad Biológica (COP10) que se celebra en Nagoya (Japón).

Oberhuber, otro integrante de la organización en esta cumbre, se ha referido a que diferentes grupos de la sociedad civil han advertido de la necesidad de que la próxima semana, durante las reuniones de 'alto nivel', se alcancen compromisos concretos para detener la pérdida de biodiversidad.

No ha habido avances concretos en los principales temas de debate, como son la discusión del Plan Estratégico o la aprobación de un protocolo sobre Acceso y Participación en los Beneficios (ABS), ha dicho.

Posturas enfrentadas

El coordinador de la organización ambiental ha explicado, que parte de los intervinientes plantea que en 2020 se haya detenido totalmente la pérdida de biodiversidad y se consiga una gestión de la misma sostenible a largo plazo, mientras otra, "más escéptica", considera que el objetivo debe ser "reducir" el ritmo de pérdida de biodiversidad, con lo que aceptan que la degradación continuará.

En cuanto a los trabajos para elaborar un nuevo protocolo sobre Acceso y Participación en los Beneficios (ABS), ha dicho que las negociaciones "se están complicando de tal manera" que la presidencia de la Cumbre ha propuesto que el grupo de trabajo se reúna todo el fin de semana para conseguir un texto concreto de cara a las sesiones de alto nivel.

En este aspecto Theo Oberhuber ha recordado que la sociedad civil reclama a los gobiernos de los países ricos un esfuerzo de justicia y que se tengan en cuenta "los siglos de expolio" que han sufrido África, Latinoamérica, Asia y Oceanía.

El responsable ecologista español ha citado el informe "Perspectiva Mundial de la Biodiversidad" de las Naciones Unidas, que advierte de que, en caso de seguir el actual ritmo de pérdida de especies y degradación de hábitats, "se podrían sobrepasar ciertos umbrales y puntos de no retorno, a partir de los cuales sería totalmente imposible frenar la crisis ecológica".

El delegado de Ecologistas en Acción en Nagoya ha resaltado la trascendencia del momento y la necesidad de actuar "por ética, por responsabilidad, por necesidad y por eficacia" ya que los informes oficiales muestran que la humanidad es "totalmente dependiente del resto del ecosistema para sobrevivir".

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0