07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de octubre de 2010

Perú: ¿Cómo se cuentan nuestros votos?

Son as 7:30 am, los resultados al 58% ubican a Susana Villarán cono la ganadora de las elecciones municipales de Lima. Ah, y el SÍ al FONAVI alcanza los dos tercios de aceptación. Pero...

Las campañas electorales en el país, sobre todo esta última (campaña para elegir alcaldes a nivel nacional) han estado bajo el signo de denuncias de escándalos, mentiras, audiso chuponeados, injerencias estatales y fraudes (o sea circo, circo y más circo para las masas); pero el tema de la educación ciudadana, importante para emitir un voto, brilló por su ausencia. Por ejemplo...

¿Sabe usted la diferencia entre un voto blanco y uno viciado? ¿Qué es lo que puede hacer que nuestros votos se consideren nulos?

Pero sobre todo, ¿sabe usted cómo se cuentan nuestros votos?



La Dra. Carlota Casalino, profesora de la PUCP, y especialista en temas electorales, nos aclara estas y otras interrogantes sobre el acto de sufragio y el proceso electoral. Mientras esperamos los resutados de las elecciones al 100% podemos leer este artículo.


Sobre los tipos de votos

Es importante señalar que sí existen diferencias entre voto blanco, nulo o viciado. Primero, el concepto de voto viciado no existe en nuestra legislación. En nuestro país, la ley que rige las elecciones, de modo general, es la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) y en ella no se establece la existencia del voto viciado pero sí señala el voto nulo.

El voto nulo

De acuerdo al artículo 286° de la LOE el voto nulo es aquel que no cumple las características del voto válido. Dicho artículo detalla los casos específicos: cuando el elector ha marcado más de un símbolo o ha utilizado un signo distinto al de la cruz o el aspa. Si la intersección está fuera del recuadro o si la cédula no tiene la firma del presidente de mesa o cuando lleva escrito el nombre, la firma o el número del DNI del elector. También anula el voto si se lleva a cabo en cédulas no entregadas por la mesa de sufragio y aquellos emitidos en cédulas que se encuentren rotas en alguna de sus partes. Si en la cédula de votación se escriben expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral, así sea la inclusión de nombres de organizaciones políticas, listas independientes o de candidatos distintos a lo que están impresos, el voto será considerado nulo. El voto en blanco, simplemente, es cuando no hay ninguna marca.

¿Y el voto impugnado?

También deberíamos incluir, dentro de los tipos de votos, los votos impugnados. Se trata de aquellos votos que son señalados por los personeros de las organizaciones políticas como votos inválidos. Así, si los miembros de mesa aceptan la impugnación separan el voto y lo envían para que el Jurado Electoral Especial se pronuncie.


Sobre las fases del proceso electoral

Hay que tener en cuenta que hay dos fases en el proceso de conteo de votos.

a) La primera es el conteo de votos
propiamente dicho, es decir, el escrutinio que es realizado por los miembros de mesa.

b) La segunda fase es el cómputo de las actas de escrutinio
que es realizado de manera descentralizada por la ONPE, utilizando medios informáticos. En el escrutinio, los miembros de mesa consignan en un acta todos los votos que han recibido, es decir, los votos válidos, los impugnados, en blanco y los nulos. Allí mismo determinan la cantidad de votos válidos, la cual resulta de restar a los votos emitidos, los votos impugnados, los en blanco y los nulos.

En el acta se consignan de manera específica la cantidad de votos blancos, nulos, impugnados y los válidos. Sin embargo de acuerdo al artículo 314° de la LOE, no entran los votos en blanco y los nulos en el cómputo de la ONPE. Se tienen en cuenta los votos válidos consignados en el acta, mientras los votos impugnados pasan al Jurado Electoral Especial (JEE) para su pronunciamiento.

¿Y si los votos nuos alcanzan los dos tercios?

En el caso de que la cantidad de votos nulos o en blanco, sumados o separadamente, superen los dos tercios del número de votos válidos de un distrito o una provincia, el Jurado Nacional de Elecciones puede declarar la nulidad de las elecciones realizadas. De ser así, se convocaría a nuevas elecciones, las llamadas Elecciones Complementarias, en un plazo no mayor de noventa días.

Fuente:

PUCP Educación
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0