07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de junio de 2010

Últimos avances en tratamientos de fertilidad



Miércoles, 23 de junio de 2010

Últimos avances en tratamientos de fertilidad

Interesante artículo publicado en la revista española Muy Interesante


Entrevistamos a la Doctora Ana Monzón, una de las mayores especialistas de nuestro país en materia de fertilidad y tratamientos y la Vicepresidenta de la Sociedad Española de Fertilidad. ¿Sabías que el 15 por ciento de las parejas son infértiles? Descubre los últimos avances e innovaciones médicas en materia de fertilidad.

Muy Interesante: ¿Cuál es la principal causa de infertilidad (tanto en hombres como en mujeres)? ¿en qué sexo es mayor?

Dra. Ana Monzón: En líneas generales, se admite que un tercio de las causas de esterilidad son femeninas, otro tercio masculinas y el tercio restante son causas mixtas.

De todos los problemas que dan lugar a esterilidad, el factor masculino, sobre todo relacionado con disminución de la cantidad o movilidad de los espermatozoides, se encuentra implicado en, al menos un 50 por ciento de los casos, ya sea como la única causa o añadido a un problema femenino, por lo que puede considerarse, en estos momentos, el principal responsable de la esterilidad en una pareja.

En la mujer, la causa más frecuente de esterilidad en países desarrollados se debe a problemas ovulatorios, que pueden suponer hasta un 25 por ciento. Se puede sospechar si hay una historia de alteraciones menstruales, aunque para confirmarla hay que recurrir a análisis hormonales. En mujeres mayores de 35 años, puede existir una disminución de la reserva ovárica, ya que la dotación de óvulos es limitada y estas células no se regeneran.

Otras causas de esterilidad frecuentes en mujeres que provienen de países menos desarrollados son las derivadas de lesiones en las trompas de Fallopio, que es el lugar donde, en condiciones naturales, deben encontrarse los espermatozoides con el óvulo, y donde se debe producir la fecundación.

De forma aislada o en combinación con otros problemas de fertilidad, son responsables de hasta el 30 por ciento de las causas de esterilidad.


Muy Interesante: El frenético estilo de vida de la sociedad ¿tiene algo que ver con la alta tasa de infertilidad en la población?

Dra. Ana Monzón: Sí, de hecho, cuando se comparan las cifras de los parámetros seminales, fundamentalmente cantidad y movilidad de los espermatozoides entre hombres que viven en un medio rural o urbano, se aprecian la mejor calidad de los espermatozoides en hombres que viven en el campo.

También se ha comprobado que los hábitos tóxicos: tabaco, alcohol, consumo de ciertas drogas o medicamentos... tiene una acción directa sobre el ciclo ovárico en la mujer y sobre las características del semen en los hombres. De la misma manera, la obesidad o la delgadez excesivas pueden reducir la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.
Por otra parte, las situaciones de estrés están relacionadas con dificultades para conseguir un embarazo. Es bastante frecuente que parejas en las que no se llega a encontrar una causa concreta de infertilidad y que recurren a tratamientos de reproducción asistida, un tiempo después, sin ninguna ayuda médica, tengan hijos de forma natural.

Muy Interesante: ¿Cuáles son las últimas innovaciones sobre fertilidad que ya se están utilizando?

Dra. Ana Monzón: Las mujeres, de forma natural, ovulan un solo óvulo en cada ciclo ovárico. Excepcionalmente ovulan 2 óvulos en un mismo ciclo, por eso existen embarazos gemelares en condiciones naturales.

Habitualmente, para poder llevar a cabo un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV), es necesario que la mujer reciba un tratamiento de estimulación ovárica con el fin de conseguir un mayor número de ovocitos maduros para aumentar la efectividad de la técnica. Esto no está exento de complicaciones, la más importante de ellas es el síndrome de hiperestimulación ovárica que, aunque afortunadamente no es muy frecuente, puede llegar a ser muy grave, requiriendo ingreso hospitalario y a veces atención en Unidades de Cuidados Intensivos.

Actualmente, se están desarrollando técnicas que permiten extraer ovocitos inmaduros del ovario, sin necesidad de administrar un tratamiento agresivo de estimulación de los ovarios, y con medios de cultivo específicos, se consigue madurar estos óvulos en el laboratorio. Esto, además, aumenta el confort para las mujeres, ya que estos tratamientos suponen muchas veces 2 inyecciones subcutáneas diarias durante 8-10 días.

Se estima que, solo un 30 por ciento de los embriones que se generan, de forma natural o tras FIV, tiene capacidad de implantar y dar lugar al nacimiento de un niño. En estos momentos, también es posible detectar las sustancias que producen los embriones mientras están en cultivo en la incubadora para poder determinar qué embrión tiene mayor capacidad de implantar.

Lea el artículo completo en:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0