07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de junio de 2010

¿Condicionaron las altas temperaturas la desnudez humana?


Lunes, 14 de junio de 2010

¿Condicionaron las altas temperaturas la desnudez humana?

Hasta ahora se había pensado que durante el Plioceno y el Pleistoceno, épocas claves en la evolución de los homínidos, el este de África era una zona boscosa y relativamente fresca, o al menos más arbolada y fresca que en la actualidad. En esa zona han aparecido importantes restos de homínidos, y aunque en la actualidad es muy cálida y seca, se pensaba que antes el clima era bastante menos riguroso que lo es hoy. Por ello, siempre se había pensado que las condiciones climatológicas bajo las que evolucionaron nuestros antepasados eran más favorables que las actuales.

Pero ese punto de vista está en cuestión a tenor de un trabajo publicado por Pasey y colaboradores en la edición temprana de la prestigiosa revista científica PNAS. El análisis de la composición isotópica de carbono y oxígeno de suelos fósiles de diferentes periodos prehistóricos se puede utilizar para estimar las temperaturas a que se encontraban los suelos en esos periodos. A partir de la presencia relativa de enlaces 18O-13C en carbonatos minerales de suelos fósiles, se ha podido estimar que aquellos suelos se han encontrado expuestos con frecuencia a temperaturas superiores a 30ºC y, en ocasiones, superiores a 35ºC. Gracias a esas estimaciones se piensa que el lago Turkana, por ejemplo, ha sido uno de los lugares más calientes del planeta durante los últimos 4 millones de años. Y de ser ciertas estas determinaciones, se puede deducir que los homínidos han habitado zonas de condiciones climáticas muy severas durante una parte muy importante de su evolución.

La cuestión tiene su importancia, pues es preciso tener en cuenta ese dato a la hora de valorar las condiciones bajo las que tuvo lugar la evolución de los homínidos en esas zonas. Y por lo mismo, es importante tenerlo en cuenta para interpretar algunos de los rasgos más genuinos del conjunto de los humanos (tribu Hominini). Según los autores del trabajo, a la postura erguida y al bipedismo puede atribuirse un especial valor adaptativo, ya que permite reducir de forma considerable la carga de calor bajo condiciones de intensa radiación solar. La razón es que esa postura expone al organismo a menor radiación que la que reciben los primates que se desplazan haciendo uso de las cuatro extremidades; además, la mayor lejanía del suelo de los homínidos tambien reduce la ganacia de calor procedente de la radiación desde el suelo.

Del mismo modo, otros caracteres derivados, como la piel desnuda y la sudoración, fueron quizás de gran valor adaptativo. La piel desnuda facilita la disipación de calor. Es cierto que también puede facilitar el fenómeno opuesto, su ganancia, pero ese riesgo se evita por medio de la sudoración, al permitir la pérdida de calor gracias a la evaporación del sudor.

Los autores del trabajo no pretenden atribuir al factor térmico en exclusiva la evolución del bipedalismo, la desnudez y la sudoración, pero proponen que pudo ser uno de los factores que determinaron esos rasgos. Apoyarían así la ya clásica hipótesis del conocido antropólogo Raymond Dart, a la que hice mención en una entrada anterior, titulada, precisamente “¿Por qué está desnudo el chimpancé desnudo?” y en la que abordé estas cuestiones con cierto detenimiento.

Es curioso comprobar cómo una y otra vez se especula acerca de la razón de nuestra desnudez, porque lo cierto es que esa desnudez es uno de los rasgos más conspicuos y genuínos; esto es, en una perspectiva comparada, es uno de nuestros rasgos más extraños.

Referencia: Benjamin H. Passey, Naomi E. Levin, Thure E. Cerling, Francis H. Brown y John M. Eiler (2010): “High-temperature environments of human evolution in East Africa based on bond ordering in paleosol carbonates” (edición temprana en Proceedings of the National Academy of Sciences)

Fuente:

La Naturaleza Humana

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0