07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de mayo de 2010

¡El tamaño si importa!

Jueves, 06 de mayo de 2010

El tamaño si importa


insect_flight

Insecto en vuelo. Fotografía por Steve Roetz.

El tamaño determina en gran medida la capacidad que tiene un organismo para realizar maniobras acrobáticas como resultado de movimientos rápidos de translación y/o de rotación del cuerpo. De manera general, los animales de tamaño pequeño son más ágiles que los animales grandes. Por ejemplo, en el aire una mosca puede volar boca arriba, cambiar su dirección de vuelo repentinamente 90 grados -e incluso 180- o despegar hacia atrás, mientras que para la mayoría de las aves (excepto quizás los colibríes) serían movimientos imposibles de realizar. En el mar, un delfín nariz de botella puede impulsar su cuerpo fuera del agua hasta siete metros y girar varias veces antes de caer (por eso su atractivo en los acuarios), mientras que una ballena gris apenas consigue sacar parte de su cuerpo del agua y girar torpemente para caer sobre su espalda. Incluso en el hombre, no es una casualidad que la gimnasia acrobática tenga en sus filas a los atletas más pequeños (tanto en edad como en tamaño) de todas las disciplinas olímpicas. Pero ¿por qué es así?

El medio

El ambiente indudablemente influye, como mecanismo de selección, en la capacidad de movimiento de los animales. Entre más complejo y heterogéneo sea un ambiente, más ágiles deberán ser los animales que se muevan a través de el, ya que de lo contrario podrían llegar a lastimarse gravemente o ser alcanzados por un depredador. Además, lo homogéneo puede verse a pequeña escala como conjunto de ambientes heterogéneos complejos. Es por esto que los animales pequeños tienen que ser más ágiles para sortear los obstáculos impuestos por la heterogeneidad ambiental relativa a su escala.

El sexo y el tamaño

En los animales la agilidad de movimiento es un atributo que puede inclinar la balanza para que un macho sea seleccionado por una hembra. Un macho pequeño, pero ágil, puede evadir más fácilmente a sus depredadores. En un gran número de especies de insectos y de aves los machos pequeños tienen una mayor probabilidad para conseguir pareja que los animales grandes. Incluso en el hombre, las mujeres tienden a elegir más frecuentemente para bailar hombres con movimientos ágiles. No dudo en afirmar que de llevarse a cabo un estudio sobre la selección de pareja de baile y el tamaño, el resultado favorecería a los hombres de complexión pequeña.

Bases Físicas

Dos cuerpos de diferente tamaño, pero de igual densidad, tienen diferentes propiedades físicas tanto de traslación como de rotación. Supongamos que tenemos dos esferas que se encuentran en reposo y a la misma altura del suelo, pero que difieren en su diámetro: digamos el doble. Ahora si le damos a cada una un fuerte empujón con la mano – procurando que transfiramos el mismo momento, que es el producto de la masa de la mano por su velocidad- notaremos que la esfera pequeña ganará el doble de velocidad en comparación con la grande y consecuentemente llegará más lejos.

Algo parecido pasaría con la rotación. Si tenemos dos ruedas de bicicleta de diferente tamaño y las hacemos girar de manera similar con la mano, notaremos que la rueda pequeña girará más rápido que la grande.

Por otro lado las fuerzas viscosas de un fluido pueden llegar a dominar sobre el movimiento de un cuerpo si su tamaño es suficientemente pequeño, de acuerdo con el número de Reynolds. Si fuese posible el reducir gradualmente a un nadador a la escala de una bacteria, éste sentiría como el agua se iría haciendo más y más viscosa hasta tener una consistencia como la miel.

Esto nos muestra que el tamaño importa al enfrentar las perturbaciones del medio. Por eso, los animales pequeños, más que los grandes, requiere de gran agilidad y control para sortear tales dificultades.

Para saber más

Vogel S. 2007. Living in a physical world XII. Keeping up upward and down downward. J Biosci 32: 1067: 1081.

Dudley, R. 2002. Mechanisms and implications of animal flight maneuverability. Integrative and Comparative Biology 42:135–140.

Brown. W.M, L. Cronk, K. Grochow, A. Jacobson, C.K. Lu, Z. Popovic and R. Trivers. 2005. Dance reveals symmetry especially in young men. Nature 438: 1148-1150.

Fuente:

Razón Áurea

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0