07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de mayo de 2010

El láser cumple 50

Domingo, 16 de mayo de 2010

El láser cumple 50


Láser

El láser a los 50, tiene un futuro prometedor.

Uno de los inventos modernos más utilizados en el mundo, el láser, cumple 50 años este domingo.

El láser, que genera intensos y poderosos haces de luz, se encuentra en todas partes: desde reproductores de DVD y lectores ópticos instalados en los supermercados, pasando por los sistemas de armas, cables de fibra óptica y hasta en los equipos médicos.

El científico estadounidense Theodore Maiman estuvo a cargo de demostrar el trabajo del primer láser en 1960.

De acuerdo con el reportero de temas científicos de la BBC Jonathan Amos existe un debate sobre qué paso tecnológico fue clave para que el láser (una abreviatura de "luz amplificada por emisión estimulada de radiación") se convirtiera en una realidad.

Un problema, una solución

Sin embargo, el éxito de Maiman al estimular una barra de rubí para producir un intenso y estrecho haz de luz, alumbrándola para ello con una lámpara de flash fue, sin duda, un hito indudable, agregó.

Láser utilizado en la medicina

El mercado mundial del láser registra entre US$5.000 y US$7.000 millones anualmente

Para ese momento, esta tecnología era considerada una clásica "solución en busca de un problema"; pero su habilidad para dirigir una poderosa fuente de energía de un lugar a otro, pronto abrió un mundo de posibilidades.

Actualmente, el mercado mundial del láser mueve entre US$5.000 y US$7.000 millones anualmente.

La mayor parte de esta cifra responde a láseres vendidos a la industria manufacturera para su uso en el procesamiento de materiales, pero otra buena parte del mercado utiliza el láser en sistemas de comunicación y para el almacenamiento de datos.

Futuro prometedor

Según indicó el reportero de la BBC Simon Ponsford, el láser también tiene un futuro brillante.

Los científicos creen que la luz amplificada por emisión estimulada de radiación tiene aún mucho por hacer.

Y es que al tiempo que los láseres se han vuelto más poderosos, su utilización abre muchas más posibilidades.

Actualmente existen planes de usarlo para manipular átomos y moléculas, para el despliegue de proteínas y para generar fusión nuclear.

Así, el láser promete más avances en el área de la astronomía y en la medicina, sobre todo en el tratamiento del cáncer.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0