07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de mayo de 2010

El humor protege nuestra cordura

Viernes, 21 de mayo de 2010

El humor protege nuestra cordura

Por Pepe Cervera

Somos una especie muy particular. De entre todas las que hemos vivido en este planeta, la especie humana es la que evolutivamente ha optado por uno de los caminos más difíciles, que es optimizar la inteligencia. Nuestra especialización, aquello que nos hace únicos, es que somos capaces de comprender el universo que nos rodea, y de esta forma somos capaces de manipularlo, Aprendemos, y además podemos transmitirnos los unos a los otros lo aprendido. La comprensión de los fenómenos que nos rodean es tan importante para nosotros, biológicamente, que tenemos mecanismos en el cerebro encargados de recompensarnos cuando lo conseguimos. Lo malo es que como parte de una clásica estrategia de palo y zanahoria también disponemos de sistemas para castigarnos cuando no lo conseguimos. A los humanos no nos gustan las situaciones absurdas e incomprensibles: nos dan miedo, mal rollo, angustia. Lo que no tiene sentido nos da malas sensaciones, nos amenaza. A no ser que nos haga gracia: resulta que el humor nos ayuda a enfrentarnos al absurdo.

Según un estudio que se publicará en breve realizado por psicólogos canadienses, las obras de arte basadas en el absurdo producen inseguridad, angustia y una ominosa sensación de amenaza. Las historias de Kafka o los cuadros de Magritte, que incluyen situaciones extrañas, absurdas e incomprensibles, inducen en la gente sensaciones poco agradables que se transforman en un anhelo de orden, de estabilidad y de sencillez. Este efecto es especialmente marcado cuando se trata (como en las obras artísticas citadas) de absurdos en situaciones usuales, normales; cuando lo extraño se rodea de lo cotidiano. La falta de sentido es menos amenazante cuando la situación absurda no se espera que sea lógica.

Y aquí es donde entra el humor, ayudando a digerir sicológicamente las situaciones incomprensibles al transformarlas en motivo de risa. No se supone que los chistes deban tener sentido, y por eso el humor y la risa sirven como útiles cortocircuitos que aplicamos cuando lo que ocurre en nuestra presencia carece de sentido. En lugar de angustiarnos, el absurdo nos hace reír, y así nos libera y nos permite superar acontecimientos que sin humor podrían resultarnos amenazantes y desagradables. Es una buena razón para animar a tener un sentido del humor lo más amplio y generoso posible. Mecanismos similares, sin duda, serán necesarios para cualquier especie inteligente que se vea enfrentada al absurdo del Universo sin enloquecer.

Fuente:

RTVE.es (Blog de Ciencia)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0