07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de marzo de 2010

La Física de la Bolsa de Valores


Miércoles, 10 de marzo de 2010

La Física de la Bolsa de Valores

Para describir de manera útil un sistema que consta de un gran número de partículas debe recurrirse a procedimientos estadísticos. Un ejemplo clásico son los gases. Un litro de cualquier gas en condiciones ambientales —por ejemplo, el aire un día de primavera— contiene la friolera de unos 20.000 trillones de moléculas: querer describirlo estudiando el comportamiento de cada una de ellas es prácticamente imposible. Para lograrlo se emplean métodos estadísticos que permiten obtener relaciones entre las propiedades de las moléculas individuales, como la energía y la velocidad, con las propiedades del gas como un todo, esto es, su presión, temperatura…

El estudio del comportamiento de los gases, realizado por el físico y matemático alemán Ludwig Boltzmann en 1877, puso las bases de una rama de la física llamada física estadística. Sin ella hoy en día sería imposible comprender cosas tan dispa¬res como la estructura interna de las estrellas o los superconductores.

La física estadística tiene multitud de aplicaciones pero la más espectacular es su uso en economía. Al oírlo uno puede preguntarse qué relación puede haber entre el comportamiento del gas de una bombona de butano y la evolución de los tipos de interés. Es posible que lo veamos claro si analizamos el movimiento que realiza una molécula cualquiera en el aire. Esa molécula está sujeta a tal número de influencias, principalmente colisiones con otras moléculas del aire, que es imposible predecir la dirección en que va a desplazarse. Este es el movimiento browniano, descubierto a principios del siglo XIX por el botánico escocés Robert Brown, y constituye la mejor muestra de movimiento errático.

El mercado bursátil también está sujeto a un número muy alto de influencias, todas ellas impredecibles, que hace imposible prever su evolución futura. ¿Puede establecerse una relación entre ambas disciplinas? Sí. En 1900 el matemático francés Bachelier descubrió que las fluctuaciones de la bolsa podían describirse usando la teoría del movimiento browniano. En particular, propuso una fórmula para fijar el precio de una opción basándose en la idea de que tales fluctuaciones seguían el mismo proceso que una molécula moviéndose dentro de un gas cualquiera.

Este trabajo quedó olvidado hasta los años 70, cuando los científicos Black y Scholes introdujeron los métodos de la física estadística para describir actividades financieras como el mercado de opciones. Desde entonces hemos asistido a un renovado interés por esta curiosa relación. Hasta aquel momento se dependía del ‘olfato’ y análisis subjetivo del economista; ahora ya se dispone de herramientas objetivas para estudiarlas.

¿Verdad que resulta fascinante descubrir que el estudio del comportamiento de un gas sirve para evaluar los riesgos a los que se enfrenta un banco en el mercado mundial?

Tomado de:

La Ciencia de tu Vida

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0