07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de febrero de 2010

La Relatividad de Einstein destruye la nave Enterprise


Miércoles, 17 de febrero de 2010

La Relatividad de Einstein destruye la nave Enterprise


Los fans de Star Trek están desilusionados. Kirk, Spock y el resto de la tripulación morirían en un segundo si la astronave Enterprise se aproximara a la velocidad de la luz. El problema radica en la Teoría Especial de la Relatividad de Einstein. La alta velocidad transforma el enrarecido gas interestelar en un intenso haz de radiación que mataría a los seres humanos en segundos y destruiría la nave entera con todos sus instrumentos electrónicos.

El viaje a la velocidad de la luz aparte de otras imposibilidades físicas, llevaría aparejada una brutal radiación, y una energía equivalente a meterse dentro del chorro de partículas del acelerador LHC
. Las altas velocidades matarían al instante a cualquier tripulación

El espacio interestelar es un espacio vacío. Por cada centímetro cúbico de espacio hay menos de dos átomos de hidrógeno, en promedio, practicamente nada, si lo comparamos a los 30 trillones de átomos de aire que hay en la Tierra. Pero según William Edelstein de la Universidad Johns Hopkins University School of Medicine en Baltimore, Maryland, el gas interestelar tremendamente disperso debería preocupar a la tripulación de la nave si viajase cerca de la velocidad de la luz.
La relatividad especial describe cómo el espacio y el tiempo se distorsionan al viajar a diferentes velocidades. Para la tripulación de una nave que viaje hasta la velocidad de la luz, el espacio interestelar debería aparecer fuertemente comprimido, incrementando por tanto el número de átomos de hidrógeno que chocasen contra la nave. Todavía peor, es el incremento de la energía cinética de los átomos.

Una tripulación que realizase un viaje de 50.000 años-luz al centro de la Vía Láctea en 10 años, tendrían que viajar al 99.999998 % de la velocidad de la luz. A esas velocidades, los átomos de hidrógeno presentarían una brutal energía de 7 teraelectrón-voltios (la misma energía que alcanzan los protones en el acelerador LHC del CERN a máxima potencia. "Para la tripulación, sería como colocarse en frente de los haces de energía del LHC", afirma Edelstein.
El casco de la nave ofrecería poca protección. Edelstein calcula que una capa de 10 cm de aluminio absorbería menos del 1% de la energía. Puesto que los átomos de hidrógeno tienen un protón en cada núcleo, esto dejaría expuesta a la tripulación a la peligrosa radiación ionizante que rompe los enlaces químicos y daña el ADN. "Los átomos de hidrógeno son minas espaciales que es imposible evitar", añade Edelstein.

Las medida fatal de radiación para un ser humano es de 6 sieverts. Los cálculos de Edelstein muestran que la tripulación recibiría una intensa radiación que debilitaría la estructura de la nave y dañaría sus instrumentos electrónicos.
Edelstien especula que esta podría ser la única razón por la cual ninguna civilización extraterrestre no nos ha visitado hasta ahora. Incluso si los extraterrestres hubiesen fabricado un cohete que pueda viajar a la velocidad de la luz, habrían resultado muertos dentro de una débil nave cuyos sistemas de navegación habrían sido cortocircuitados. Edelstein presentó sus resultados el sábado pasado en la reunión de la Sociedad Americana de Física en Washington DC.

Fuente original Publicado en:

Odisea cósmica
Shinkijari preguntó:

"Una tripulación que realizase un viaje de 50.000 años-luz al centro de la Vía Láctea en 10 años, tendrían que viajar al 99.999998 % de la velocidad de la luz."
Un viaje de 50.000 años-luz de distancia, al 99,999998% de la velocidad de la luz, ¿no debería tardar 49.999'999 años, y no 10?

Y Batchdrake respondió:


No. El tiempo para los viajantes no sigue una proporción directamente proporcional a la velocidad de la nave, aunque en el exterior sí que tardarían casi cincuenta mil años.


Y por si fuera poco agregó:


Había que recordarle a esta gente la utilidad de los colectores Bussard y el Deflector Principal (ese artefacto con forma de antena debajo de la sección principal del Enterprise) como principal elemento para garantizar la repulsión y recanalización del gas interestelar superacelerado.
Un poco de cultura friki para empezar bien el día. :D
Fuente:

Odisea Cosmica
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0