07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de octubre de 2009

Una nueva forma de dibujar la tabla periódica

Miércoles, 14 de octubre de 2009

Una nueva forma de dibujar la tabla periódica

¿Quién fue el creador de la tabla periódica de los elementos químicos?

Dmitri Ivánovich Mendeleiev (1834 en Tobolsk - 1907 en San Petersburgo) fue un químico ruso, creador de la Tabla periódica de los elementos.

Su investigación principal fue la que dio origen a la enunciación de la ley periódica de los elementos, base del sistema periódico que lleva su nombre. En 1869 publicó su libro Principios de la química, en el que desarrollaba la teoría de la Tabla periódica de los elementos. El día 2 de febrero de 2007 se cumplió un centenario de su muerte.

Los elementos químicos

A medida que se perfeccionaron los métodos de búsqueda, el número de elementos químicos conocidos fue creciendo sin cesar y surgió la necesidad de ordenarlos de alguna manera. Se realizaron varios intentos, pero el intento decisivo lo realizó un científico ruso, Mendeléyev, que creó lo que hoy se denomina sistema periódico.

Mendeléyev ordenó los elementos según su masa atómica, situando en una misma columna los que tuvieran algo en común. Al ordenarlos, se dejó llevar por dos grandes intuiciones; alteró el orden de masas cuando era necesario para ordenarlos según sus propiedades y se atrevió a dejar huecos, postulando la existencia de elementos desconocidos hasta entonces.

Esta es la noticia:




Muchas generaciones de estudiantes se han enfrentado a la clásica tabla periódica, realizada por primera vez por Dmitri Mendeleyev en 1869. A pesar de su antigüedad, sigue siendo una de las mejores formas de ordenar los elementos químicos, ya que permite agruparlos en columnas con propiedades similares, y lo que es más importante, predecir las propiedades que tendrán los elementos no descubiertos en función de su posición en la tabla periódica (en tiempos de Mendeleyev sólo se conocían 63 elementos, hoy son 117).

Aunque una de las reglas no escritas de la teconología reza que “no se debe arreglar lo que ya funciona”, el investigador de Microsoft Mohd Abubakr ha propuesto una nueva reordenación que tenga en cuenta el tamaño relativo de los átomos. Para ello, los ha ordenado de forma circular, situando los elementos más lejos del centro a medida que el tamaño de sus átomos aumenta.

Este diseño conserva la clasificación de grupos y periodos de la Tabla de Mendeleyev pero le dota de una nueva e interesante perspectiva visual. Además resuelve el eterno problema de la colocación del hidrógeno y el helio, situándolos en una posición especial en el centro del dibujo, sin asignarles una columna concreta.

No todo son ventajas, claro. Para empezar, leer una tabla circular es más complicado que leer la sencilla tabla de Mendeleyev, a la que prácticamente todo el mundo está ya acostumbrado. Además tampoco aporta grandes ventajas adicionales: los lantánidos y actínidos siguen colocados fuera del diagrama principal, y tampoco aporta nuevas ‘predicciones’ sobre los elementos aún no descubiertos al margen de las que ya se conocen con el modelo clásico.

No se trata de la primera forma alternativa de representar la tabla periódica. Tenemos por ejemplo el modelo de Theodor Benfey, que coloca los elementos en una espiral bidimensional.

Recientemente, el francés Maurice Kibler ha propuesto una interesante alternativa que ordena los elementos basándose en una determinada teoría de grupos que atiende ciertas simetrías entre elementos no consideradas en el formato de Mendeleyev. Este modelo serviría para predecir ciertas propiedades de los elementos aún no descubiertos y que no estarían consideradas en la tabla clásica. Sin embargo, hay que esperar a que esos elementos sean descubiertos para certificar la validez de esta propuesta.

Fuente:

Gen Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0