07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de abril de 2008

Cerebro y evaluación de riesgos

Cerebro y evaluación de riesgos y emociones

Descubren que la predicción del riesgo y el procesamiento de las emociones están neurológicamente relacionados.



Unos investigadores de Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne y del Caltech han realizado un interesante descubrimiento neurológico sobre cómo el cerebro humano evalúa o predice el riesgo. Los resultados fueron publicados el pasado 12 de marcho en Journal of Neuroscience y arrojan luz sobre por qué ciertos riesgos como los riesgos financieros son subestimados frecuentemente. Además podría ayudar a entender comportamientos aditivos como el consumo de drogas o la ludopatía, que podrían estar causados por una mala evaluación del riesgo asumido.

La planificación implica hacer predicciones. En ciertos ambientes, sin embargo, nuestras predicciones no son acertadas. Una errónea predicción del riesgo frecuentemente desemboca en un comportamiento inusual: euforia o apuestas excesivas cuando el riesgo se subestima, y ataques de pánico o depresión cuando predecimos que las cosas son más arriesgadas de lo que realmente son. Para entender estas reacciones anómalas frente a situaciones inciertas, necesitamos estudiar los mecanismos neurológicos subyacentes a cómo aprendemos a predecir el riesgo.
Sorprendentemente se había efectuado poca investigación sobre este tema y no se sabía cómo el cerebro está involucrado en la predicción del riesgo.

Usando imágenes por resonancia magnética funcional durante la realización de una tarea de apuesta, en la que el riesgo cambia constantemente, los investigadores descubrieron que una activación temprana de la ínsula anterior del cerebro está asociada con errores en la predicción del riesgo. El curso temporal en la activación indica además un papel de la actualización rápida, y esto sugiere que esta región cerebral está relacionada con cómo aprendemos a modificar nuestras predicciones del riesgo.

El resultado es interesante porque la ínsula es un lugar donde integramos y procesamos emociones.

Los expertos del campo juzgan como bastante importante este descubrimiento, ya que indica que necesitamos actualizar nuestra comprensión de las bases neuronales de la anticipación de la recompensa en circunstancias inciertas para incluir la valoración del riesgo.

Al contrario de lo que decía Descartes, el hallazgo de que la predicción del riesgo y el procesamiento de las emociones están relacionados sugiere que las emociones pueden estar íntimamente relacionadas con la toma racional de decisiones, y ellas nos podrían ayudar a valorar el riesgo de manera correcta en un mundo incierto.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0