07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de marzo de 2008

Crean un sistema Wi-Fi de larga distancia.

Intel encuentra la manera de conectar mediante Wi-Fi puntos a 100 kilómetros de distancia.


Un nuevo dispositivo ha sido creado por la empresa Intel para comunicar de manera inalámbrica dos puntos situados a hasta 100 kilómetros de distancia. La nueva plataforma Wi-Fi es barata y puede ser alimentada incluso con energía solar. Esta tecnología permitirá llevar Internet de banda ancha a zonas pobladas donde otras infraestructuras de telecomunicaciones no han llegado. El primer país donde se está probando es India y el precio total de los dos puntos de conexión necesarios para que funcione ronda los 700 euros. El PCR, como lo han llamado, es un enorme paso adelante en este tipo de tecnología, que hasta ahora sólo era capaz de enviar datos entre dos puntos situados a unos pocos kilómetros de distancia.

Por Raúl Morales.


Imagen del nuevo dispositivo llamado PCR.

Intel acaba de anunciar sus planes para vender una plataforma Wi-Fi especial a finales de este año capaz de enviar datos desde un punto situado en una ciudad a otro situado en áreas rurales a unos 100 kilómetros de distancia. Esta tecnología promete llevar conexiones a Internet de banda ancha a zonas pobladas alejadas de infraestructuras de telecomunicaciones.

Asimismo, esta tecnología inalámbrica, llamada Plataforma de Conectividad Rural (PCR) será especialmente útil para que los poseedores de un ordenador en los países menos desarrollados se puedan conectar. Según comenta Jeff Galinovsky, director senior de la plataforma en Intel, en un artículo publicado por Technology Review, los índices de transmisión de datos (alrededor de 6,5 megabits por segundo) son suficientes como para usar la plataforma para video conferencias o telemedicina.

El PCR, que básicamente consiste en un procesador, radios, un software especial y una antena, es una manera muy interesante para conectar áreas remotas que, de otra manera, se quedarían sin Internet. Otras tecnologías diseñadas para casos parecidos, como la conexión vía satélite, son caras. Además, es impensable cablear ciertas zonas de Asia o África. “No puedes tirar cable, es complicado, caro y alguien lo puede arrancar de la tierra para venderlo”, comenta Galinovsky.

Primeras pruebas

Hasta el momento, Intel ha probado este hardware en India, Panamá, Vietnam y Sudáfrica. A finales de este año, la empresa venderá el dispositivo en India, a un precio de unos 500 dólares (unos 320 euros). La tecnología punto a punto requerirá la instalación de dos nodos, lo que significa que se puede proporcionar una infraestructura de conexión por unos 700 euros.

Lo normal es instalar un nodo en las inmediaciones de un área urbana, conectado a una red de cable de área local. Usando una antena direccional, el dispositivo envía datos a una antena receptora situada a unos 100 kilómetros.

En distancias superiores, el sistema encuentra dificultades debido a la propia curvatura de la Tierra. En la práctica, la mayoría de las conexiones se harán a una distancia media de unos 50 kilómetros entre punto y punto.

Una vez el nodo ha sido instalado en una población que antes no estaba conectada, la conexión se puede dispersar mediante cables y routers inalámbricos convencionales, explica Galinovsky

Realmente, no hay nada particularmente innovador en la tecnología de la antena ni en el hardware. El truco y la gran novedad provienen del software que la radio usa para comunicarse con otras.

“Si tomamos el Wi-Fi convencional y nos centramos en él, no pasaremos de unos cuantos kilómetros”, comenta. La causa es que una radio enviará datos y esperará a que la otra radio le confirme que, efectivamente, ha recibido los datos enviados. Si la radio que ha transmitido dicha información no recibe una confirmación en un tiempo determinado, asumirá que los datos se han perdido y los volverá a enviar.

Nuevas reglas

La plataforma PCR de Intel reescribe las reglas de comunicación de las radios Wi-Fi. El nuevo software crea un espacio de tiempo específico en el que las dos radios (la emisora y la receptora) “escuchan” y “hablan”, por lo que ningún dato extra será enviado para confirmar las transmisiones. “No estamos tomando todo el ancho de banda esperando la confirmación”, dice Galinovsky.

Dado que existe una compensación inherente entre la cantidad de banda de ancha disponible y la distancia a la que una señal puede viajar, cuanto más ancho de banda disponible haya, más lejos viajará la señal. Un video difundido por la propia empresa explica muy gráficamente cómo funciona este dispositivo.

Otra característica de este dispositivo, y que lo hace todavía más atractivo, es que requiere muy poca energía para que funcione. Dos o tres radios no necesitarían más de cinco o seis vatios. Esto quiere decir que se podría usar energía solar para alimentar las radios.

Este producto de Intel es, sin duda, un importante paso hacia delante. Las tecnologías de comunicación inalámbricas previas también eran baratas y fáciles de alimentar, pero sólo proporcionaban conexiones entre puntos situados a unos cuantos kilómetros de distancia.

La tecnología está encantando a otros mercados, además de al indio. “Estamos encontrando mucho interés por parte de la industria. Siempre que hablamos sobre esto, nos suelen decir que era necesario hace mucho tiempo”, comenta Galinovsky.

Fuente:

Tendencias 21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0