07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de noviembre de 2007

Un siglo más tarde, Einstein sigue teniendo razón sobre el tiempo.

El tiempo, tal y como todos sabemos, es relativo: las buenas experiencias parecen pasar volando, mientras que las malas parecen no acabar nunca.

“Tras dos horas, miré mi reloj”, se dice que escribió un crítico de una ópera de Wagner. “Encontré que sólo habían pasado 17 minutos”.

En 1905, Albert Einstein escribió su propio tratado sobre la relatividad del tiempo, teorizando maravillosamente que el tiempo acelera o decelera de acuerdo a lo rápido que se mueve un objeto en relación con otro.

Así pues, de acuerdo con su hipótesis, un reloj que está en movimiento avanza más lentamente que un reloj idéntico que está en reposo – un fenómeno que Einstein llamó dilación.

En un estudio publicado en domingo (11 de noviembre - 2007), el experimento más preciso llevado a cabo sobre la dilación del tiempo ha demostrado que el gran físico alemán dio de lleno en la diana.

Un grupo internacional de investigadores usó un acelerador de partículas para acelerar dos chorros de átomos alrededor de un curso en forma de rosquilla para representar los relojes de movimiento rápido de Einstein.

Entonces sincronizaron los chorros con un espectroscopio láser de gran precisión y hallaron que, comparado con el mundo exterior, el tiempo para estos viajeros atómicos efectivamente se ralentiza.

“Fuimos capaces de determinar el efecto de forma más precisa que nunca antes”, dijo el investigador principal Gerald Gwinner de la Universidad de Manitoba en Winnipeg, Canadá.

“Encontramos que el efecto observado concordaba completamente”.

Los experimentos, dijo Gwinner, confirman la tecnología a bordo de los satélites militares de los Estados Unidos que proporcionan señal para el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) – la red “satnav” que se usa como ayuda de navegación en todo el mundo.

Los satélites GPS tienen precisos relojes atómicos a bordo para enviar señales sincronizadas que se transcriben trigonométricamente para dar la posición.

“El GPS usa satélites para medir la posición de los objetos en tierra, pero necesita tener en cuenta el hecho de que los mismos satélites están en movimiento a altas velocidades alrededor de la órbita de la Tierra”, dijo Gwinner.

“Nuestras pruebas validan la teoría usada por los dispositivos para compensar el movimiento de los satélites”.

Los experimentos tuvieron lugar en el Instituto Max Planck para Física Nuclear en Heidelberg, Alemania, e incluye a investigadores de tal organización, del Instituto Max Planck para Óptica Cuántica en Garching, y la Universidad de Mainz.

Los hallazgos fueron publicados en la red el domingo por la revista Nature Physics.

La primera medida de la dilación temporal de Einstein tuvo lugar en 1938, cuando científicos de los Estados Unidos usaron el efecto Doppler – el cambio del tono en el sonido cuando la fuente se acerca o aleja de la persona que lo escucha – como herramienta de medida.

La Teoría de la Relatividad de Einstein se ha convertido en la base de innumerables historias de ciencia-ficción, dado que abre la posibilidad de doblar y distorsionar el tiempo.

Si uno de dos gemelos idénticos se lanzara al espacio a una velocidad muy alta, cuando volviese a la Tierra sería más joven que si hermano de la tierra.


Tomado de:

Ciencia Kanija
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0