07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de septiembre de 2007

Especial: Internet.
Las redes inalámbricas tendrán mayor alcance a partir del 2008.


Tecnología Wimax permitirá conectarse a Internet hasta un radio de 50 kilómetros.

Por Juan Carlos Luján. Enviado especial



SAN FRANCISCO. Prepárese para la renovación de sus equipos. Intel acaba de anunciar que a partir de mayo del 2008 comenzará a fabricar procesadores para diversos fabricantes (Lenovo, Acer, Panasonic, Toshiba, entre otros) con tecnología inalámbrica Wifi/WiMax.

¿Qué significa esto? Su computadora moderna con tecnología inalámbrica (conocida como Wireless Fidelity) quedará relegada por equipos que traerán incorporado un chip interno adicional, que le permitirá conectarse a Internet en un radio de hasta 50 kilómetros a la redonda. Este lleva el nombre de World Interoperability Microwave Access (Wimax, por sus siglas en inglés). Es decir, con una antena colocada sobre un edificio (o la torre de una antena para celulares) miles de personas podrán acceder a una red inalámbrica de largo alcance. Esto permitirá crear redes inalámbricas de gran alcance en diversos distritos y ciudades, sobre todo en zonas rurales de difícil geografía.

Intel ha bautizado este tecnología con el nombre de Echo Peak y el Perú no escapará a la nueva tendencia de movilidad. Sus ejecutivos han sostenido en Lima conversaciones con funcionarios del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Paul Otellini, presidente de Intel, explicó que los equipos portátiles dominarán el mercado y que la movilidad se verá fortalecida con la tecnología Wimax que vendrá en la plataforma Montevina. Otellini estimó que unos 250 millones de usuarios contarán con esta tecnología en el 2010 y la cifra crecerá a 1.300 millones en el 2012.

Montevina incluirá tecnología de alta defición HD-DVD (High Definition DVD) y Blu- Ray. El chip que llevará será un 50% más pequeño que los actuales y habrá una versión que solo consumirá 25 vatios de energía.

En su intervención en el Intel Developer Forum 2007, cita que reúne a miles de programadores y periodistas, el presidente de Intel también presentó los primeros chips que usan la tecnología de 32 nanómetros (o sea la millonésima parte de un milímetro). Estos llevan transistores tan pequeños que cuatro millones de estos caben en el punto que encontrará al final de este párrafo. Se fabricarán a partir del 2009.

Fuente:

El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0