07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de agosto de 2007

Las pandemias se globalizan.

OMS dice que las enfermedades infecciosas se esparcen al ritmo más acelerado en la historia humana.

Las asesinas del siglo XXI

Mapa de males infecciosos

Trabajador de una granja en Indonesia
Ningún país está protegido frente a la llegada de una enfermedad nueva, dice la OMS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las enfermedades infecciosas se están esparciendo geográficamente al ritmo más acelerado en toda la historia humana.

La frecuencia de los viajes aéreos, con más de 2.000 millones de personas que se trasladan anualmente por esa vía, significa que "un brote o epidemia en una parte del mundo está apenas a unas pocas horas de distancia de convertirse en una amenaza inminente en cualquier otro sitio", según la OMS


La organización afirmó en un nuevo informe que debe mantenerse una estricta observación sobre nuevas amenazas, como la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) en 2003.

Esa enfermedad se propagó desde China a 30 países y dejó un saldo de unos 800 muertos.

INFORME DE LA OMS
Enfermedades infecciosas aparecen con una frecuencia de al menos una cada año desde 1970.
Un virus pandémico podría afectar al 25% de la humanidad.
El cólera, la fiebre amarilla y las meningitis epidémicas han reaparecido en el último cuarto de siglo.
La propagación de la resistencia a los antimicrobianos amenaza la lucha contra las enfermedades infecciosas.

"Sería extremadamente ingenuo y complaciente asumir que no habrá otra enfermedad como el SIDA, otro ébola u otro SRAS, tarde o temprano", alertó el informe.

El documento agregó que en un mundo cada vez más conectado la única forma de frenar la propagación de enfermedades es a través de la cooperación y la total transparencia.

"Ningún país, ni rico ni pobre, está suficientemente protegido frente a la llegada de una enfermedad nueva a su territorio o a las perturbaciones que ello puede causar", dijo.

"Si emergiera un virus pandémico plenamente transmisible, no se podrá evitar la propagación de la enfermedad, que afectaría a aproximadamente al 25% de la población mundial", expresó.

SRAS en 2003

En 2003 las autoridades chinas fueron acusadas de haber ocultado la gravedad de los casos de SRAS.

Enfermeras atienden paciente en Zambia
La OMS advirtió que los países deben compartir datos de epidemias.
Países afectados por una epidemia no deberían tratar de ocultarla y las autoridades deberían aprestarse a compartir datos de cepas de virus y tratamientos, agregó la OMS.

El organismo alertó que sin esa solidaridad podría producirse una gran pandemia con consecuencias devastadoras, que irían más allá del terreno de la salud y repercutirían en la estabilidad política y económica a nivel mundial.

En este momento, la OMS está inmersa en una disputa con Indonesia, país al que la organización insta a compartir muestras utilizables del virus H5N1 de la gripe aviar.

Yakarta dejó de compartir muestras con laboratorios apoyados por la OMS alegando que sus muestras del virus estaban siendo utilizadas para propósitos comerciales por compañías farmacéuticas privadas.

China, entretanto, sólo comenzó a compartir sus muestras del virus H5N1 en junio pasado.

Nuevas amenazas

En los últimos cinco años, los expertos de la OMS han detectado al menos 1.100 epidemias como cólera, poliomielitis y la gripe aviar.

Sede de la OMS en Ginebra, Suiza.
Los expertos de la OMS han detectado unas 1.100 epidemias nuevas en 5 años.
En el último cuarto de siglo han reaparecido males como el cólera, la fiebre amarilla y las meningitis epidémicas.

Entre las nuevas amenazas citadas por el informe están el bioterrorismo y el vertido de residuos químicos tóxicos.

El informe reclama a los gobiernos que los accidentes que involucren a químicos tóxicos, energía nuclear u otros desastres medioambientales sean también comunicados rápida y claramente.

Además, según la OMS, la propagación de la resistencia a los fármacos antimicrobianos amenaza gravemente la lucha contra las enfermedades infecciosas.



Mapa





Fuente:
BBC en español

Las epidemias viajan en avión
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0