07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de junio de 2007

El lúpulo de la cerveza puede disminuir el riesgo cardiovascular.

Cincuenta monjas bebieron cerveza sin alcohol durante 45 días.

El consumo moderado de cerveza puede disminuir los factores de riesgo cardiovascular, ya que uno de sus principales ingredientes, el lúpulo, influye positivamente en el metabolismo oxidativo y reduce los niveles de colesterol total y triglicéridos, según un estudio presentado hoy en San Sebastián.


El consumo de cerveza puede disminuir los factores de riesgo cardiovascualr.

Este informe científico, titulado 'El lúpulo contenido en la cerveza, su efecto antioxidante en un grupo controlado de población' ha sido realizado por la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), cuyo presidente, Jesús Román Martínez, lo dio a conocer en rueda de prensa, junto a una de sus autoras, Victoria Valls.

Esta doctora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia recordó que el proceso de envejecimiento 'es causa o consecuencia' de problemas cardiovasculares, trastornos neurológicos, procesos inflamatorios, diabetes, cáncer y otras patologías, cuya base común es la oxidación de las células.

Según explicó, la cerveza es una bebida rica en sustancias con actividad antioxidante, entre las que destacan los polifenoles que proceden esencialmente de la cáscara de la cebada y del lúpulo, y las melanoidinas del malteado.

El objetivo del trabajo de investigación fue analizar el efecto del consumo regular de una bebida rica en compuestos antioxidantes, como la cerveza, en los parámetros sanguíneos del metabolismo oxidativo y su relación con el metabolismo lipídico y los parámetros de inflamación.

El estudio se llevó a cabo con 50 monjas de clausura de tres conventos de León, todas ellas de edad avanzada -68 años de media- y con un modo de vida ordenado y reglamentado que sirvió perfectamente a los investigadores como 'grupo dietéticamente controlado'.

Los médicos suministraron a las monjas dos botellines de cerveza sin alcohol como suplemento alimenticio durante 45 días y, tras seis meses de descanso, complementaron durante otros 30 días su dieta con un comprimido de lúpulo.

La coautora del estudio explicó que los resultados dieron efectos positivos, dado que disminuyó el daño oxidativo y aumentó la defensa antioxidante, cuestiones que inciden de forma importante en las enfermedades cardiovasculares.

Además, se redujeron los niveles de colesterol total -un 6% en las personas que previamente tenían niveles elevados-, y de LDL oxidada -un 8%-, parámetros que están entre los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares y en los procesos de inflamación.

La doctora Valls concluyó que un consumo regular y moderado de cerveza sin alcohol, que cifró en unos 400 mililitros al día, el equivalente a dos cañas, en personas sanas y con una dieta equilibrada 'puede contribuir a la reducción de las patologías asociadas con la edad' y, en consecuencia, lograr 'un envejecimiento más saludable'.

Puntualizó que la práctica totalidad de los tipos cerveza, sean negras, rubias, con o sin alcohol, ofrecen los mismos beneficios, dado que sus materias primas son las mismas y tienen los mismos compuestos antioxidantes.

Este trabajo de investigación ha sido financiado por el Centro de Información Cerveza y Salud, entidad privada que recoge fondos de las industrias cerveceras.

Fuentes:

Terra Actualidad - EFE

Diario Hoy
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0