07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de mayo de 2007

Vista tiene un gran apetito por la energía de las baterías...
Si usted tiene una laptop ya tiene un motivo más para no usar Windows Vista. Leamos...

Vista y el consumo, una relación compleja.

Vista y el consumo, una relación compleja.

7 de mayo de 2007.- Vuelven los problemas a Vista y, esta vez, la cosa va de baterías. Según varios medios -entre ellos Cnet, de donde recojo la noticia- el nuevo sistema operativo de Microsoft tiene un insaciable apetito por la pila del portátil. Cuando los efectos gráficos avanzados están encendidos, Vista devora energía. Pero, un momento. Este sistema operativo se lanzó en enero y ya hay una barbaridad de portátiles equipados con él. ¿Por qué hasta ahora nadie había hablado de este “problema”?

Tal vez sea porque no exista. O mejor dicho, sí existe, pero se está exagerando, como suele ocurrir con todo lo que rodea al sistema operativo de Microsoft. ¿Vista devora las baterías? Todos los portátiles que he probado hasta ahora tienen las misma autonomía, aproximadamente, que los equipados con Windows XP.

Esto es ya un problema porque se supone que la batería de los portátiles debería mejorar con una nueva generación de máquinas, no quedarse como estaba, pero en general podemos esperar las dos horas y media o tres horas que hasta ahora ofrecía cualquier otro portátil con Windows. Evidentemente, hay máquinas mejor preparadas y con más autonomía. Esta cifra es solo la típica de un portátil medio.

El problema de Windows Vista no es tanto de cantidad de consumo como de inteligencia a la hora de consumir. Sigo sin probar una máquina Windows que sea capaz de decirme, de verdad, cuantas horas y minutos me quedan de batería. las cifras varían cada vez que se enciende y se apaga el portátil. Los modos de suspensión e hibernación son una especie de lotería y un autentico dolor de muelas. Cierre la tapa del portátil y seguirá sin saber qué pasará cuando la abra. ¿Por qué no se han mejorado estos aspectos que ya chirriaban en XP?

No es por traer la vieja confrontación entre Mac y PC de nuevo al foro, pero lo cierto es que con el Macbook se pueden obtener seis horas de autonomía con el brillo al mínimo y sin Wifi. El contador de la batería funciona con precisión y cada vez que la pantalla se cierra y se abre las cosas funcionan tal y como deberían funcionar. Es un ordenador que utiliza piezas muy similares —por no decir las mismas- que cualquier PC. La diferencia está en el software. ¿Por qué Vista no puede hacerlo? Evidentemente hay algo mal con el sistema operativo de Microsoft, pero no se trata de la última versión. Esto viene de lejos.

Y no debe ser tan difícil de solucionar, por eso en Redmond deberían de empezar a tomarse este tipo de artículos muy en serio.

El Navegante - Diario El Mundo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0