07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de mayo de 2007

La cantante Björk incorpora el reactable a su gira mundial.

La cantante islandesa Björk presentó un innovador instrumento musical, el reactable, creado y desarrollado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra.

Vea, y escuche, el reactable en un video de You Tube.



Ahora conozca los fundamentos básicos de este nuevo instrumento musical.



La cantante islandesa Björk presentó un innovador instrumento musical, el reactable, creado y desarrollado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra.

Más imagenes >>

El reactable, un innovador instrumento musical electrónico desarrollado por investigadores de la UPF, ha triunfado en YouTube y en la Bloglosfera.

En su primer el concierto y delante una audiencia de decenas de miles de espectadores, la cantante islandesa presentó, por primera vez, el reactable, un innovador instrumento musical electrónico que la acompañará durante toda su gira, que ha sido creado y desarrollado por los investigadores del Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

El reactable y sus creadores
El equipo que ha creado el reactable está dirigido por Sergi Jordà, investigador, músico y creador digital (antiguo colaborador durante los años 90 de artistas como la Fura dels Baus o Marcel·lí Antúnez), y está formado por Marcos Alonso y los austriacos Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner, todos ellos ingenieros informáticos y músicos. Durante cuatro años han trabajado juntos en este proyecto.

El reactable es un instrumento musical dotado de una interfaz tangible en forma de mesa. Su funcionamiento es sencillo y se hace mientras diversos ejecutantes simultáneos comparten su control, desplazando y rotando fichas transparentes sobre una mesa luminosa. Aproximando y relacionando entre sí estos diferentes objetos, cada uno de ellos con una función sonora diferente (hay generadores de sonido, filtros, moduladores, etc.), los usuarios van creando complejas y dinámicas topologías sonoras, como si de un sintetizador modular tangible, o de un lenguaje de programación directamente manipulable se tratase.

La historia del reactable
El proyecto reactable se inició en 2003 con la intención de crear un instrumento musical que combinase lo mejor de los instrumentos basados en ordenadores y del software para la creación musical (como sería la posibilidad de compartir con el ordenador el control sobre determinados procesos y de visualizar claramente todos éstos), con aspectos esenciales de los instrumentos tradicionales (como es el control directo y simultáneo de diversos parámetros, utilizando ambas manos).

Es un instrumento que busca ser intuitivo y accesible, válido por lo tanto para usuarios ocasionales, niños, etc., y que permite a la vez un aprendizaje infinito y su uso en conciertos de la mano de instrumentistas profesionales.

Desde su presentación en el festival Ars Electronica en Linz (Austria), en septiembre de 2005, el reactable ha sido presentado por sus creadores en multitud de festivales internacionales y en conciertos como NIME (París, Mayo 2006), Sonar (Barcelona, Junio 2006), Siggraph (Boston, Agosto 2006), Transmediale (Berlín, Enero 2007) o Optronica (Londres, Marzo 2007).
La publicación de unos vídeos del reactable en YouTube a finales del 2006 disparó su popularidad en toda la Blogosfera. Hoy en día, estos vídeos han sido visionados por más de un millón y medio de personas, y miles de bloques de todo el mundo no cesan de hablar del invento. Precisamente Björk contactó con los investigadores de la UPF a raíz de ver los vídeos en YouTube.

Durante el 2007, el grupo reactable ha actuado también en ciudades como Amsterdam, Barcelona, Baton Rouge, Bruselas, Bucarest, Lisboa, Madrid, Milán, Nueva York o Roma, pero el éxito que está obteniendo el reactable de manos de Björk supone un nuevo punto de inflexión en la popularización de este instrumento, que va camino de convertirse en el siguiente nuevo instrumento musical, después del sintetizador en los 60 o el plato giradiscos y el sampler en los 80.

El Grupo de Tecnología Musical de la UPF
El Grupo de investigación en Tecnología Musical (MTG), integrado en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Instituto Universitario del Audiovisual de la Universidad Pompeu Fabra, está especializado en las tecnologías relacionadas con el procesado de audio y sus aplicaciones en el campo de la música y el multimedia. Creado el año 1994 por su actual director, el doctor Xavier Serra, e integrado por más de 40 investigadores procedentes de diversas disciplinas, el MTG lleva a cabo proyectos de investigación y desarrollo en áreas tales como el procesado y síntesis de audio, identificación de audio, análisis, descripción y transformación de contenidos sonoros, procesado de voz cantada, sistemas interactivos y aplicaciones informáticas.

Puedes ver más información en el portal de CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y PDI

Tomado de:

Crónica Universia

El reactable en You Tube
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0