07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de mayo de 2007

En 2007 la información superará la capacidad de almacenamiento.

Los datos digitalizados son ya tres millones de veces superiores a los de todos los libros.

En 2007, la cantidad de información creada sobrepasará, por vez primera, la capacidad de almacenamiento disponible, advierte un informe de IDC y EMC. El informe señala que en 2006, la cantidad de información digital fue 3 millones de veces mayor que la de todos los libros escritos y que en 2010 casi el 70% del universo digital será creado por individuos (empresas, agencias, Gobiernos, asociaciones, etc.), alcanzando los 988 exabytes anuales. El paso a las cámaras digitales, la llegada de la voz digital, y la televisión digital, están en la génesis de este vértigo de datos, para los que el estudio propone posibles soluciones para que tanta información no bloquee las infraestructuras y sea controlable. Por Yaiza Martínez.

Almacenamiento de información. ANL.

Un estudio realizado por IDC (principal proveedor global de inteligencia de mercado, servicios de asesoría y eventos para los mercados de las TI y las TIC) y EMC, líder mundial en productos, servicios y soluciones para el almacenamiento y la gestión de la información, ha revelado que las empresas tienen mayor necesidad que nunca de encontrar una solución para el almacenamiento de datos.

El informe, titulado “The Expanding Digital Universe”, explica cómo, cada vez más, se crean sin parar bits (unidad de información mínima empleada en informática) que contienen toda esa información y datos que se guardan al mandar e-mails, hacer fotos digitales, bajar música de Internet, etc.

Las cifras son vertiginosas: por YouTube circulan a diario 100 millones de vídeos. Los expertos aseguran que más de mil millones de canciones cada día se comparten por Internet en formato MP3. A todo ello se añade que la difusión de la televisión será completamente digital a finales de esta década en la mayor parte de los países (lo que generará más bits).

Revelando secretos

Pero lo que hasta ahora ha sido secreto es cómo se acumulan estos bits, a qué velocidad se multiplican y qué implica su proliferación imparable. El presente informe lo explica y aporta datos al respecto.

Por ejemplo, señala que en 2006, la cantidad de información digital creada, capturada y replicada fue de 1,288 x 1018 bits, esto es 161 exabytes o 161 billones de gigabytes: nada menos que tres millones de veces la información que contienen todos los libros escritos hasta la fecha. Y no sólo eso: entre 2006 y 2010, esta ingente cantidad de información irá aumentando cada año, hasta alcanzar los 988 exabytes anuales.

Tres conversiones analógico-digitales están potenciando este crecimiento: el paso a las cámaras digitales (con más de mil millones de dispositivos en el mundo que replican sus imágenes en Internet, redes privadas, ordenadores personales, etc.); la llegada de la voz digital, y la televisión digital en lugar de analógica.

IDC prevé que, en 2010, casi el 70% del universo digital será creado por individuos (empresas, agencias, Gobiernos, asociaciones, etc.), pero que serán las organizaciones especializadas las responsables de la seguridad, la privacidad y la fiabilidad del 85% de ese nuevo universo, una responsabilidad por tanto en meteórico ascenso, que las llevará a desarrollar infraestructuras computacionales de centralización de la información.

Otras características

Por otro lado, aumentará cada vez más el spam o correo basura. La seguridad de la información y la protección de la privacidad se convertirán en una preocupación constante, que requerirá una respuesta acorde y el desarrollo de soluciones a medida; y el crecimiento del universo digital será desigual (las economías emergentes, que ahora ocupan el 10% de este universo, alcanzarán el 30% o el 40%, más rápidamente por tanto que las economías más establecidas).

En definitiva, un crecimiento desmesurado que, según el IDC, encontrará un obstáculo este mismo año: en 2007 la cantidad de información creada sobrepasará, por vez primera, la capacidad de almacenamiento disponible.

Y es que el incredible crecimiento del universo digital supone una explosión de información en una escala sin precedentes. El crecimiento imparable del número de bits del universo digital significa que organizaciones de todo el mundo, grandes y pequeñas, deben utilizar técnicas más sofisticadas que nunca para la gestión, la seguridad, la búsqueda y el almacenamiento de la información que manejan.

Soluciones a medida

Actualmente, dice el informe, el almacenamiento de datos de las empresas ha registrado un crecimiento del 60% en las últimas décadas. Los soportes de almacenamiento se multiplican, sobre todo, por medio de dispositivos informáticos móviles: discos duros externos, CDs, memorias USB, etc.

Pero estas tareas de almacenamiento van aumentando de complejidad progresivamente porque muchos de estos datos digitales no pueden estructurarse con tanta facilidad y no pueden tratarse automáticamente con sistemas de búsqueda o de clasificación, como cartas, e-mails, libros, artículos, imágenes, currículos, etc. , ya que contienen información difícilmente clasificable.

Por tanto, el informe recomienda algunos pasos para responder a la necesidad de organización informativa, como crear más servicios orientados a dicha organización que incluyan la gestión, el almacenamiento y la seguridad; el desarrollo de políticas para la protección de la información, el acceso a los datos, etc; así como desarrollar tecnologías más avanzadas para la captura de información y búsqueda, para la clasificación y el etiquetado de datos.


martes 22 Mayo 2007
Yaiza Martínez

Fuente:

Tendencias 21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0