07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de mayo de 2007

Descubiertas 585 nuevas especies de crustáceos en aguas antárticas.

La gran biodiversidad en las profundidades oceánicas sorprende a los científicos.

ALICIA RIVERA - Madrid - 17/05/2007

Tres expediciones científicas realizadas entre 2002 y 2005 en aguas antárticas, sondeando profundidades apenas exploradas hasta ahora, han producido una buena e inesperada cosecha de biodiversidad: 585 especies de crustáceos que eran desconocidas hasta ahora. Un equipo internacional de investigadores viajó a bordo del buque oceanográfico alemán Polarstern hasta el mar de Weddell -al este de la península Antártica y sur de las costas argentinas- y las zonas adyacentes, rastreando las aguas a diferentes profundidades: entre 774 y 6.348 metros.

Los resultados que obtuvieron esos especialistas y que ahora han dado a conocer muestran una inesperada riqueza biológica en aquellas remotas latitudes. "Nuestros hallazgos suponen un reto a la idea de que la diversidad en las profundidades marinas es baja en el Océano del Sur", afirman hoy los investigadores en un artículo que publican en la revista Nature con los resultados de las tres campañas realizadas. A la cabeza de este equipo, integrado por especialistas de varios países europeos y de EE UU, iba Angelika Brandt, del Museo Zoológico de Hamburgo (Alemania), cuyo programa de investigación se llama Andeep.

Desde el Polarstern los expertos lanzaron aparejos de muestreo, redes y equipos de imagen en diferentes puntos del mar, tanto en plataforma continental como en canales, en zonas escarpadas de las profundidades y en los planos abisales. Y sacaron a la superficie crustáceos, esponjas, gusanos, etcétera. Sólo de isópodos -crustáceos de cuerpo aplanado, sin caparazón- analizaron 13.000 ejemplares sacados del mar e identificaron 674 especies diferentes. "De las 76 especies de esponjas que encontramos, 17 eran desconocidas hasta ahora y 37 no se habían visto en esta zona marítima", escriben los investigadores en Nature.

Brandt y sus colegas decidieron navegar en el buque polar alemán, uno de los mejores del mundo, por unas aguas poco estudiadas hasta ahora, sobre todo en las profundidades. Esto explica, en parte, las muchas nuevas especies identificadas.

Los científicos comentan que se conocían hasta ahora bastante bien las comunidades marinas de aguas poco profundas en regiones del continente blanco como la Península Antártica o la Bahía de McMurdo -en el Mar de Ross-, pero apenas se habían explorado las aguas profundas. Alrededor de la Antártida, dicen, las comunidades bentónicas -que viven en los fondos marinos- muestran altos niveles de endemismo, gigantismo, lento crecimiento, longevidad y madurez tardía. De cara al futuro, estos científicos se proponen "continuar los estudios a nivel morfológico y molecular de esta fauna antártica para comprender mejor los procesos evolutivos que han ayudado a conformar estas importantes comunidades".

El continente blanco, y más en este año Polar Internacional que está intensificando la investigación en las altas latitudes del planeta, sorprende a menudo a los científicos. Así por ejemplo, la NASA ha comunicado esta semana que su satélite QuikSat detectó en enero de 2005 fusión de nieve en extensas zonas de la Antártida debido a las altas temperaturas registradas allí en el verano austral. El fenómeno se observó en diferentes zonas pero no se ha repetido ni en 2006 ni en 2007, por lo que los científicos no saben si se trata de una tendencia o fue una situación específica de aquel año. Cuando el agua de las nieves derretidas se volvió a congelar, se formaron extensas capas de hielo.

Fuente.

Nature

El País


El Mundo

Los mares antárticos pierden su capacidad de absorver dióxido de carbono
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0