07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de abril de 2007

SEGÚN DATOS DE WWF/ADENA
Crece la población de gorilas de las montañas


Los gorilas son unos de los animales más amenazados del mundo. (Foto: EL MUNDO)
Ampliar foto

Los gorilas son unos de los animales más amenazados del mundo. (Foto: EL MUNDO)

Actualizado viernes 20/04/2007 09:39

MADRID.- Los gorilas de las montañas de Uganda son una de las especies más amenazadas del planeta, pero los últimos datos extraídos de los censos permiten atisbar un pequeño resquicio de esperanza. No sólo no desciende el número de ejemplares, sino que incluso aumenta ligeramente. De modo muy lento, pero ininterrumpidamente.

Los resultados de la investigación realizada por científicos de campo de la organización WWF/Adena muestran que en la actualidad quedan 340 gorilas en el interior del Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, en el suroeste de Uganda, lo que representa un crecimiento poblacional del 10% en la década pasada. Aunque esto supone un aumento medio anual de sólo un 1% indica, no obstante, una población sana y bien protegida.

Este parque nacional alberga casi la mitad de los gorilas de montaña que quedan en libertad en todo el mundo. Marc Languy, del programa regional de África oriental de WWF/Adena, destacó que éstas son "buenas noticias para el gorila de montaña, pero con una población silvestre total de sólo 720 individuos, se precisan aún muchos esfuerzos para garantizar que estos extraordinarios animales no se extingan».

WWF/Adena recordó que, en un pasado reciente, las porciones oriental y norteña del Parque Nacional Impenetrable de Bwindi sufrieron interferencias humanas graves, como caza, destrucción de hábitats y disturbios civiles.

A principios de este año, la caza furtiva de dos gorilas de espalda plateada solitarios en la República Democrática del Congo –con evidencias inequívocas de que uno de ellos había sido sacrificado para carne- suscitó una gran preocupación por la supervivencia de la pequeña población de gorilas de montaña del Parque Nacional Virunga. Estos individuos formaban parte de grupos habituados a la presencia humana con fines turísticos, algo que, según Adena, les convierte en presas fáciles, al no temer la proximidad del hombre. Por ello, otros gorilas podrían estar en peligro.

Eugene Rutagarama, del programa internacional de conservación del gorila, destacó que el censo de Bwindi "demuestra un crecimiento continuado de la población de gorilas de montaña, y se añade a una tendencia similar encontrada en 2003 en el macizo de los Virunga". Según la organización, esto demuestra que los esfuerzos coordinados de conservación entre las autoridades de conservación ugandesas, las autoridades de parques de Rwanda, de la República Democrática del Congo y las organizaciones de conservación "están logrando resultados tangibles, a pesar de la permanente falta de seguridad de la región».

Los gorilas de montaña constituyen el principal atractivo turístico de Congo, Rwanda y Uganda, ingresando anualmente unos cinco millones de euros. De los 30 grupos de gorilas habitantes de Bwindi, cinco (un total de 76 individuos) están habituados a los humanos. La Autoridad de Conservación de Uganda planea habituar dos grupos más en el contexto de un esfuerzo para estimular el turismo.


Fuente:

El Mundo - Ciencia & Ecología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0