07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de marzo de 2007

Evitemos el síndrome de visión de la computadora

Observar TV y PC causa males como enrojecimiento, cansancio y ojo seco. El 90% de los que usan una PC por más de tres horas sufre molestias. Click para agrandar la imagen.



En los últimos años, ante la aparición y uso masivo de las computadoras, una nueva discusión médica sobre sus efectos cobra actualidad. ¿Es o no dañino estar largas horas frente a una pantalla, ya sea de PC o televisión?

Varios estudios no han demostrado un efecto dañino sobre los usuarios de computadoras, mientras otros afirman que las PC, y especialmente sus pantallas, incrementan el riesgo de sufrir desórdenes de tipo somático, depresión y obesidad, sobre todo en personas que usan la computadora más de 30 horas a la semana por más de 10 años.

El doctor Carlos Fernández, oftalmólogo y retinólogo, director de una conocida clínica, revela que los dispositivos de video que se proyectan a través de una pantalla emiten varios tipos de radiaciones incluyendo radiaciones ópticas, de radio y de frecuencia extremadamente baja.

Las molestias más frecuentes que refieren los usuarios de computadoras están relacionadas con los ojos, como el enrojecimiento, cansancio ocular, sensación de quemazón, irritación ocular, doble visión, sensación de ojo seco, entre otras. Este conjunto de molestias se conoce como el síndrome de visión de computadora.

"Los síntomas se incrementan conforme uno usa la computadora más horas. Aproximadamente, el 90% de las personas que usan PC por más de tres horas al día sufre alguna de estas molestias oculares. En algunos casos, incluso, los usuarios pueden referir que lagrimean; ello se produce por un intento del organismo de restaurar el balance químico y la lubricación apropiada del ojo, de tal forma que se trata de restaurar la estructura de la superficie ocular".

El ojo seco, como principal causa de fatiga ocular, sostiene el doctor Fernández, se presenta con el uso de los terminales de dispositivos de video, pues el número de parpadeos por minuto disminuye en un 60%, de tal forma que el tiempo y área de la superficie ocular expuesta es mayor, lo que causa desecación de la superficie del ojo. Si a ello se suma el uso de aire acondicionado, ventiladores, polvo, polución, el uso de fotocopiadoras o impresoras láser, el efecto del ojo seco se agrava.

Advirtió que los terminales de los dispositivos de video producen un cambio transitorio hacia la miopía, luego de varias horas de uso, pero el rol que pueden tener los monitores en un cambio miópico permanente aún es desconocido.

La capacidad visual puede ser afectada por los parámetros que se usan en el monitor, tales como el tamaño, la estructura, el estilo de los caracteres y por el contraste y la estabilidad de la imagen.

MENOS PELIGRO
Por su parte, Carlos Saleme, director de Informática de la Pontificia Universidad Católica, afirmó que el monitor que no reviste peligro es el de pantalla plana, pues tiene menor índice de reflexión.

"En el caso de un monitor tradicional (tubos catódicos) se recomienda bajar el brillo y el contraste y usar un protector de vidrio original con sistema antirreflejo".

En el Instituto Nacional de Oftalmología recomendaron que antes de trabajar en una computadora, es preferible que los usuarios se sometan a una refracción (medida de la vista) por un oftalmólogo y así evitar las molestias que pudieran causar estos aparatos.

EN PUNTOS
Es importante el descanso visual
1. Realizar descansos cada 15 minutos y parpadear constantemente. El forzar en demasía el tiempo de exposición de los ojos puede reflejarse en ojos secos, ojos húmedos o llorosos y ojos irritados. Estos descansos en la computadora mejoran la eficiencia del trabajo y permiten recuperar el tiempo perdido, pues disminuye el cansancio visual.

2. En muchos casos, es recomendable el uso de anteojos. Hay que tener especial atención si se producen algunos síntomas como: visión borrosa, lentitud en el cambio de focalización o visión doble.

3. Si la posición del monitor en relación con el teclado nos produce molestias de consideración, se puede encontrar en tiendas dedicadas al ramo de la computación, unas mesas especialmente diseñadas en las que la pantalla se coloca en un plano inclinado bajo una mesa transparente, lo que evita desplazar la mirada continuamente de arriba hacia abajo. Esta posición ahorrará a los usuarios de las computadoras una serie de molestias y errores al teclear.

Mirar TV de cerca no significa ser miope

Muchos niños tienden a ver televisión acercándose progresivamente a la pantalla. Ante el temor de que esto le cause algún daño a la vista de su hijo, usted no se cansa de repetirle una y otra vez que se aleje.

No se preocupe tanto. El doctor Guillermo Terán Sánchez, presidente de la Sociedad Peruana de Oftalmología, indica que existen dos creencias al respecto que son falacias: Uno, que el niño se acerca al televisor porque no ve bien y segundo, que eso le hace daño.

"El niño se acerca mayormente porque le gusta tener una imagen más grande. Se envuelve en el mundo de la pantalla", añade al tiempo de hacer una analogía con la diferente sensación que nos da ver una película en el cine que en el televisor de nuestra casa.

Sin embargo, Terán aclara que ello no elimina la posibilidad de que el niño efectivamente sea miope y que esa sea la razón de mirar sus programas favoritos a centímetros de distancia. "La radiación que produce el televisor es mínima porque la gran mayoría tiene pantalla con protector y no producen mayor lesión. Lo mismo sucede frente a la computadora. La mayoría tiene filtro UV", dice Terán.

Tomado de:

Vida & Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0