07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de noviembre de 2013

Wired: Niña mexicana de 12 años es "la próxima Steve Jobs"

Wired colocó en su portada a Paloma Noyola Bueno, una estudiante que, a pesar de las limitaciones, obtuvo el mejor promedio en matemáticas en todo México. “Los genios están por todas partes, pero los estamos desperdiciando”, advierte la revista.

Pérsonalmente creo que es una exageración afirmar que una niña con talento matemático sea la futura reina de la informatica, no hay causalidad. Para tener talento en la informática se necesita desarrollar otras cualidades como pensamiento lógico y pensamiento sistémico; algo que va mucho más allá de responder preguntas en un coincurso de matemáticas.

Pero si que es interesante conocer algo más sobre los métodos y didácticas que aplicó su profesor, un maestro de una esculea pública en una zona marginal de México y que percibe menos de 500 dólares mensuales como salario.

Y de taquito, no está de más afirmar, que no se cuestiona para nada, las "reformas" educativas de carácter neoliberal que se vienen implementando en México.

Los dejo con el artículo:

La prestigiosa revista estadounidense Wired ha colocado en su portada la imagen de una niña mexicana de 12 años, Paloma Noyola Bueno, donde la denominan “la próxima Steve Jobs”. El medio subraya que la menor pudo hacerle frente a las dificultades hasta conseguir el mejor promedio en matemáticas en todo México.

Paloma estudia en la primaria pública José Urbina López en Matamoros, Tamaulipas, un lugar que enfrenta gravísimos problemas de inseguridad en el marco de la guerra contra las drogas. Es una zona donde regularmente se escuchan tiroteos y no es raro para los lugareños encontrar cadáveres en las calles durante las mañanas.

La escuela se encuentra al lado de un basurero, de manera que para llegar a ella los estudiantes deben pasar por un camino paralelo a un canal que despide un olor desagradable. Wired relata así que los estudiantes de Matamoros no tenían acceso fiable a Internet ni electricidad constante “hasta que un método radical abrió su potencial”.

La revista destaca que, a pesar las adversidades, Paloma, cuyo padre falleció víctima de cáncer al pulmón, logró ocupar el primer puesto en una de las pruebas ENLACE, de México. Sus otros 10 compañeros también han demostrado su increíble capacidad para conseguir excelentes resultados en el terreno de las matemáticas.

El responsable de haber despertado el potencial de los pequeños es el docente Sergio Juárez Correa, quien en la necesidad de encontrar un modelo de enseñanza distinto se dispuso a leer una serie de libros y hacer búsquedas en línea hasta que se topó con un video que describe el trabajo de Sugata Mitra, profesor de tecnología educativa en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido.

Según cuenta Wired, a finales de 1990 y durante la década de 2000, Mitra realizó experimentos en los que proporcionaba a unos niños de la India acceso a las computadoras. Sin ninguna instrucción, los pequeños fueron capaces de aprender por sí mismos una sorprendente variedad de cosas. A este método, Mitra lo llamó Minimally Invasive Education (MIE).

Así, el 21 de agosto de 2011, Sergio Juárez Correa entró en el salón de clases de José Urbina López de Matamoros, sacó los escritorios de madera y se sentó junto a sus alumnos para replicar el método de Sugata Mitra.

La revista norteamericana advierte, por tanto, que “los genios están por todas partes, pero los estamos desperdiciando” y para fomentar una nueva generación de genios -tales como el recordado Steve Jobs, cofundador de Apple- es necesario aplicar métodos educativos propios de la nueva era.

“Si pones una computadora frente a los niños y eliminas todas las restricciones de los adultos, ellos se auto-organizarán en torno a ella”, dice Mitra, “como abejas alrededor de una flor” -recoge Wired-. Él sostiene que “la revolución de la información ha permitido un estilo de aprendizaje que antes no era posible”.
Tomado de:
Gestión

Ampliaremos en breve...

Leonardo Sánchez Coello

leonardo.sanchez.coello@gmal.com
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0