07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de julio de 2011

Los chimpancés reconocen palabras incompletas

Panzee fue criada por cuidadores humanos desde los ocho días de vida. Foto: L. Heimbauer

Una talentosa chimpancé llamada Panzee logró reconocer palabras distorsionadas o incompletas reproducidas por una computadora, según investigadores en Estados Unidos.

Esto sugiere que los primates pueden ser más capaces de percibir mensajes hablados de lo que se pensaba hasta ahora, y que los ancestros comunes de humanos y chimpancés pueden haber tenido esa habilidad.

El descubrimiento también cuestiona la idea de que sólo el cerebro humano está adaptado para procesar el habla.

Desde los ochos días de vida, Panzee estuvo a cargo de cuidadores humanos, que permanentemente le hablaron como si fuera una niña. Le enseñaron además a utilizar símbolos llamados lexigramas para comunicarse.

"Panzee entiende aproximadamente 130 palabras del idioma inglés", dijo Lisa Heimbauer, una de las investigadoras, a la BBC.

Su amplio vocabulario hizo a Panzee una candidata ideal para investigar si otras especies, además de los seres humanos, eran capaces de comprender el lenguaje hablado.

El valor de la experiencia

Panzee Foto: L. Heimbauer

Panzee puede distinguir 130 palabras en inglés. Foto: L. Heimbauer

"Hay una hipótesis conocida como 'El habla es especial', según la cual la especie humana es la única adaptada no sólo a pronunciar palabras, gracias a su anatomía, sino a procesarlas, debido a su capacidad cognitiva".

Uno de los argumentos citados a favor de esa hipótesis es que sólo los humanos pueden entender palabras habladas aún cuando estén incompletas o distorsionadas.

Escuche la versión distorsionada de "honeysuckle"

Escuchemp3

"Sin embargo, una visión alternativa es que el procesamiento auditivo es básicamente similar en la mayoría de los mamíferos, y que los animales tienen por lo tanto habilidades latentes para la percepción del habla", señaló Heimbauer, quien está estudiando para su doctorado.

Heimbauer y sus colegas Micheal Beran y Michael Owren, todos de las Universidad Estatal de Georgia, en Atlanta, hicieron que Panzee escuchara palabras reproducidas por un programa que altera la frecuencia del sonido o emite una versión sintetizada.

Panzee logró reconocer estas palabras en muchas ocasiones. Su crianza, según los científicos, parece haberle dado la experiencia suficiente como para reconocer las palabras incluso cuando estaban distorsionadas.

El estudio "demuestra la importancia de la experiencia temprana en la percepción del habla", señaló Heimbauer.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Current Biology.

También aporta evidencia, según los científicos, de que los ancestros comunes de humanos y chimpancés pueden haber tenido esa capacidad.

"Si los seres humanos poseen hoy una función cerebral cognitiva especializada para procesar el habla, es algo que puede haberse desarrollado después, para permitirnos ser más eficientes".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0