07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de marzo de 2011

Las aventuras del "Chico Plutonio", cuando a los niños de Japón se les enseñaba que ingerir plutonio era inofensivo

Un vídeo divulgativo para niños emitido en los años 90 explicaba a los más pequeños las ventajas del plutonio y llegaba a afirmar que no contaminaba o no producía graves efectos en la salud. El vídeo fue elaborado por la industria nuclear y recibió críticas de instituciones y medios internacionales.

A estos níveles de inmoralidad y criminalidsd llega el famoso libre mercado (con sus cómplices del gobierno japonés), no le interesa las vidas de millones de inocentes niños, ante todo está mantener el gran negocio de los reactores nucleares. Un gobierno que desprecia la vida de sus ciudadanos debería ser considerado un gobierno ilegítimo.


En plena crisis nuclear de Fukushima, y cuando los técnicos de la compañía TEPCO acaban de advertir de la presencia de restos de plutonio en el entorno de los reactores, resulta difícil creer que hubiera un tiempo en que se cantaran las excelencias del plutonio hasta negar su peligrosidad. El vídeo, una grabación de 11 minutos realizada por la empresa NPC (Power Reactor and Nuclear Fuel Development Corporation), se titulaba "La historia del plutonio" y se emitió entre 1993 y 1994 en las televisiones y en las escuelas de Japón. La película formaba parte de una campaña de la industria nuclear para divulgar las ventajas del plutonio como combustible y levantó cierto escándalo a nivel internacional.



El protagonista del vídeo es un personaje infantil, Puruto-kun (algo así como el "Chico-Plutonio"), que aparece con un casco verde y el símbolo Pu en la parte frontal. A lo largo de la filmación el personaje explica cómo se descubrió el elemento y se insiste en que hay una imagen distorsionada de él (mientras el Chico Plutonio aparece con otros niños o da la mano al planeta Tierra).

La parte más polémica (min 7:25), el personaje aparece junto a un niño que bebe agua contaminada con plutonio y explica que el elemento no se puede disolver en el agua y cae al fondo. A continuación, el "Chico Plutonio" añade que aunque se beba agua todos los días, como el plutonio no se absorbe, sale al exterior. Aunque se bebiera agua con plutonio, explica el personaje mientras el niño bebe agua contaminada, como no la asimila el organismo, no se correría ningún peligro.

La minimización de los efectos del plutonio continúa en otros puntos del vídeo. Se admite que es extremadamente tóxico (aunque "no es tan venenoso como el cianuro", dicen) y se explica que emite rayos alfa, que son incapaces de atravesar un papel, y tampoco los puede absorber la piel cuando se toca. En caso de ingestión, asegura el personaje, el organismo no lo asimila y es excretado. Lo peligroso es respirarlo o que pase al torrente sanguíneo y se añade que no se han descrito casos de cáncer producido por plutonio en humanos, al contrario que con otros elementos, como el radio, que sí se sabe que es cancerígeno.

El vídeo muestra también las medidas de seguridad de las centrales, para evitar que los "malos" accedan al plutonio y explica que el plutonio de las centrales no sirve para hacer bombas (hay que enriquecerlo) y que si lo arrojan al mar no pasa nada porque no se disuelve en el agua y cae al fondo. La mala imagen del plutonio, insisten, se debe a que se exageran sus peligros. Con los nuevos reactores, explica el vídeo mientras un grupo de niños da la mano al "Chico Plutonio" viendo la salida del sol, se quema una cantidad mayor de plutonio y eso lo convierte en una poderosa fuente de energía. En resumen, explican, el plutonio es la fuente de energía del futuro, "un compañero en el que se puede confiar".

En realidad, los efectos del plutonio a nivel medioambiental son bien conocidos y sus efectos sobre la salud mucho más peligrosos que lo que se dice en el vídeo. Es cierto que es mucho más letal inhalarlo que ingerirlo, pero en el vídeo se minimizan sus efectos. La grabación recibió críticas de numerosas instituciones internacionales, incluidas agencias de energía, y de la prensa extranjera.

* Vídeo traducido con la ayuda de Jesús Espí.

Ver también: Así explica Japón a sus niños la crisis nuclear (vídeo)

Actualización: En Pink Tentacle tienen una explicación del vídeo minuto a minuto (en inglés)


Fuente:

La Información
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0