07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta villareal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta villareal. Mostrar todas las entradas

2 de diciembre de 2013

¿Conoció Federico Villarreal a Pedro Paulet?

Nacieron en tiempos y ciudades distintos pero en un momento de su vida compartieron intereses y -quién sabe- hasta pudieron tener diferencias. Villarreal nació en Lambayeque, al norte del Perú, en 1850. Paulet, en Arequipa, al sur, en 1874. Un año antes del nacimiento de éste, el matemático Villarreal, con 23 años de edad, había creado el polinomio que lleva su nombre y que sirve para elevar un polinomio a una potencia cualquiera. Comenzaba a labrar así el reconocimiento continental que se le rendiría.


En 1890, Villarreal ya era un astrónomo reconocido y jugaría un rol decisivo para que la Universidad de Harvard estableciera el Observatorio de Carmen Alto, en Arequipa. Paulet era aún un adolescente. Pero ya estaba cautivado por la astronomía y los viajes al espacio. Y ya prefiguraba su ingenioso Avión Torpedo, como contaremos más adelante.


Manuel Rojas, de la Asociación Peruana de Astronomía, cuenta que Villarreal fue el mayor divulgador de la astronomía en el Perú a fines del siglo XIX. Y ofrece un par de datos preciosos al respecto. En 1892, Villarreal publicó en el diario El Comercio "Una visita a la Luna", donde anticipaba cuáles serían las primeras impresiones que se llevarían los astronautas: "...su extrema agilidad, comparable a la de un gato, el inconcebible silencio de un astro sin atmósfera, el espectáculo de un suelo sumamente quebrado; montañas de forma redonda bastante altas y con horrorosos precipicios, en el centro de los cuales se levantan numerosos conos secundarios y volcánicos, y la visión de un cielo negro donde no se ocultan las estrellas y aparece un sol inmóvil, que necesita una semana para subir del horizonte al cenit".


Al año siguiente, un año antes de que Paulet partiese a seguir estudios en la Universidad de París, Villarreal publicaba el ensayo "Los Cometas en tiempo de Huayna Cápac", en el que comparaba las crónicas de Garcilaso con las observaciones modernas y consiguió identificar los cometas que los cronistas de la conquista española del Imperio de los Incas describían.


¿Cómo fue el encuentro entre Villarreal y Paulet? No hay bibliografía al respecto, pero con los indicios que hay podemos hacer un ejercicio de imaginación. 
Lea el artículo completo en:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0