07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta planisferio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta planisferio. Mostrar todas las entradas

17 de enero de 2014

Estas islas no existen... ¡pero están en los mapas!



Los mapas solo son reducciones y deformaciones de la realidad. Por ejemplo, la proyección Mercator de un mapamundi obliga a que África sea más pequeña de lo que realmente es, y muchas otras cosas que no son como son ni están donde están sencillamente para que podamos verlas.


Durante cien años, también en África, existía una cordillera montañosa gigantesca… hasta que un explorador francés descubrió que no existía. Podéis leer esta trapisonda historia en Debéis viajar para comprobar que algo existe: la montaña irreal que estuvo 100 años en los mapas.

Incluso en Google Earth encontramos ejemplos de errores manifiestos, como la inexistente población de Eixt, en La Rioja.


Pero en el caso de las islas es más extenso, sí cabe, porque las islas son realidades que acostumbran a estar más aisladas, y si alguien no se toma la molestia de ponerse a navegar hasta llegar a ellas, pueden existir en el mundo de la cartografía aunque en el mundo real no sea así.

Por ejemplo, durante el siglo XIX, el Pacífico estaba sembrado de más de cien islas imaginarias que flotaron en todos los atlas durante años y décadas, hasta que el sistemático capital naval británico sir Frederick Evans se dedicó a visitarlas todas, para empezar a suprimirlas por erróneas. Finalmente, Evans tachó 123 islas en las Cartas de Navegación del Almirantazgo Británico.

A su juicio, la mayoría de estas islas no existían por error o por coordenadas erróneas, sino por las ansias de pasar a la posteridad de algunos marineros, tal y como explica Simon Garfield en su libro En el mapa:
Uno de los mayores culpables era un capitán estadounidense llamado Benjamin Morrell. Entre 1822 y 1831 Morell había navegado por el hemisferio sur en busca de tesoros, focas, riqueza y fama, y, al no tener mucho éxito con los tres primeros, optó por la posteridad. Los relatos publicados de sus viajes fueron lo suficientemente populares y convincentes como para que sus descubrimientos (incluidas las islas de Morrell, cerca de Hawai) y Nueva Groenlandia del Sur (cerca de la Antártida) entraran en las cartas navales y en los atlas, donde permanecieron durante más de un siglo. De hecho, hasta 1910 la isla de Morrell provocó una desviación hacia el oeste de la línea internacional de cambio de fecha y todavía en 1922 aparecía en The Times Atlas.

El artículo completo en:

Xakata Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0