07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta faun. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta faun. Mostrar todas las entradas

19 de mayo de 2010

Desvelado el "secreto" de los argonautas


Miércoles, 19 de mayo de 2010

Desvelado el "secreto" de los argonautas



Desde los tiempos de Aristóteles, que ya lo observó hacia el año 300 antes de Cristo, los biólogos se han preguntado la razón por la que, entre todos los pulpos, sólo uno, la hembra del argonauta, es capaz de generar a su alrededor una fina concha en espiral. Tan frágil (hasta el punto de ser llamados "nautilos de papel"), que no sirve para protegerse de los depredadores. Y tan liviana que permite al animal flotar ingrávido entre dos aguas.




Durante siglos, y dado que las hembras de argonauta ponen y mantienen sus huevos dentro de la concha, se pensó que esa, ofrecer una especie de nido a su prole, era precisamente la función principal de la curiosa estructura. Ahora, un estudio realizado por biólogos australianos y publicado en la revista de la Royal Society británica acaba de revelar, por primera vez, la verdad: la función principal de la concha de los argonautas es permitir al animal ascender y descender en el agua a voluntad, gracias a unas "cápsulas de aire" que utiliza hábilmente para regular la profundidad sin realizar esfuerzo físico alguno.

"A través de la observación submarina de argonautas en libertad -afirma Julian Finn, investigador del Museo Victoria en Melbourne y autor principal del estudio- descubrimos que existe un proceso en cinco pasos mediante el que las hembras toman aire de la superficie marina y lo transportan a las profundidades, donde lo usan para flotar a voluntad".

Lo cual pone fin a largas especulaciones sobre la función de esas curiosas bolsas de aire, que muchos consideraban responsables de que el pulpo flotara sin control y a la deriva hasta quedar varado en las playas de medio mundo. Sin embargo, Finn asegura que "este estudio demuestra que el aire del interior de las conchas de las hembras de argonauta no sólo es beneficioso para ellas, sino esencial para su supervivencia".

En efecto, gracias a estas bolsas las argonautas pueden elegir con precisión a qué profundidad quieren estar por el simple método de "ajustar" la cantidad de aire que absorben en la superficie. Un mecanismo que les da una gran ventaja sobre otros pulpos, que para desplazarse de arriba abajo necesitan utilizar una gran cantidad de energía muscular.

El argonauta, sin embargo, utiliza una especie de propulsión a chorro para descender sin esfuerzo. A medida que baja (hasta unos 750 metros de profundidad), la creciente presión del agua va reduciendo el volumen de aire dentro de la concha, hasta llegar a un punto de equilibrio en el que el peso del animal se anula y éste, simplemente, se mantiene flotando en un estado similar a la ingravidez.

Finn cree que esta extraordinaria habilidad había permanecido oculta hasta ahora debido al hecho de que la mayor parte de los estudios anteriores se han llevado a cabo en acuarios, demasiado poco profundos para permitir al pulpo demostrar sus habilidades. Finn, sin embargo, utilizó ejemplares en libertad capturados por pescadores japoneses, buceando junto a ellos. "Eliminaba todo el aire del interior de sus conchas, los soltaba y observaba", explica Finn.

Y lo que sucedía le dio la clave. Nada más soltarlos, los pulpos iban rápidamente a la superficie, tomaban una cantidad muy precisa de aire y lo "sellaban" dentro de su concha utilizando sus tentáculos. Después, regresaban a las profundidades.

A pesar de su parecido con el nautilo, otro cefalópodo con el que a menudo se le confunde, el argonauta es un auténtico pulpo, con ocho tentáculos dotados de ventosas alrededor de su boca central. Existen cuatro especies conocidas, vive en aguas templadas y tropicales y es una importante fuente de alimento para ballenas, focas, peces y aves marinas.

Las hembras pueden llegar a medir 50 cm y son capaces de fabricar sus conchas, segregando carbonato cálcico de dos órganos, similares a los que tienen las arañas para segregar su tela, situados en dos de sus tentáculos. Los máchos son mucho más pequeños, de apenas dos centímetros, y no pueden fabricar conchas.

Fuente:

ABC Blog de Ciencias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0