07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta boa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta boa. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2012

La precisa manera como mata la boa constrictora

Boa constrictora Foto: DAVID AUBREY/SCIENCE PHOTO LIBRARY
  • Las boas constrictoras pueden tener hasta 4 metros de largo y viven hasta 30 años
  • No tienen veneno, sino que utilizan sus dientes en forma de gancho para atrapar a sus víctimas y luego las rodean con su cuerpo musculoso para apretarlas hasta matarlas
  • Atacan una gran variedad de presas, incluyendo roedores, monos y javalíes. Al igual que en el caso de otras serpientes, su maxilar inferior de unión flexible les permite tragar a sus presas enteras


Boa constrictora matando una rata Foto gentileza Scott Boback

Las boas constrictoras pueden sentir el latido del corazón de sus víctimas.

Las boas constrictoras matan a sus víctimas lentamente, rodeándolas con su cuerpo musculoso y apretándolas hasta causarles la muerte.

Y se trata de una operación de alta precisión, según un nuevo estudio.

Científicos en Estados Unidos descubrieron que las boas saben exactamente cuánto tiempo deben estrujar a sus víctimas. Estas serpientes pueden sentir el latido del corazón de su presa, dejando de apretar sólo cuando cesa.

Los investigadores creen que durante su evolución, las boas desarrollaron mecanismos para percibir señales físicas en los organismos de sus presas.

Esta habilidad es crucial para depredadores como las boas constrictoras, que deben balancear la necesidad de alimentarse con la de gastar energía para apretar sus músculos con la suficiente duración y fuerza para sofocar a su víctima.

Corazones falsos

Los investigadores, dirigidos por Scott Boback de Dickinson College en la Universidad Estatal de Pensilvania, querían determinar si las serpientes podían medir hasta cuándo debían seguir apretando a su presa.

Los científicos usaron ratas como presas para estudiar el ataque de las boas constrictoras.

Pero Boback y su equipo utilizaron roedores muertos a los que habían implantado corazones simulados, válvulas conectadas a un mecanismo que replicaba la acción de bombear sangre en un corazón saludable.

Cuando la serpiente atacó a su víctima, los investigadores pudieron controlar el corazón falso en forma remota y colocaron también sensores en el cuerpo de la rata para medir la presión ejercida por la serpiente.

Funciones complejas

"No podía creer lo que estaba viendo cuando comenzamos estos experimentos", dijo Boback a la BBC.

Cuando los científicos prolongaron los latidos del corazón falso, percibieron que "las boas apretaban a las ratas durante un tiempo muy superior al observado en otros ataques".

Cuando el corazón no estaba latiendo, la reacción de las serpientes fue muy diferente. Las constrictoras "atacaban, apretaban, mataban y luego aflojaban la presión".

"La diferencia fue tan clara en uno y otro caso, que supimos que estábamos descubriendo algo interesante", señaló Boback.

De acuerdo a los científicos, "la serpiente siente el latido de su presa durante la constricción. Muchas personas piensan que estas boas son incapaces de realizar funciones complejas más típicas de los vertebrados, pero nosotros observamos lo contrario", señaló el investigador.

El sentido del tacto de estas serpientes podría significar incluso "que estos animales son capaces de cosas que hasta ahora no hemos percibido", explicó Boback a la BBC.

"Podrían por ejemplo utilizar esta habilidad táctil para coordinar los movimientos complejos asociados con el desplazamiento en animales sin extremidades".

El estudio fue publicado en la revista de la academia de ciencias británicas Royal Society Biology Letters.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0