07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta arrepentimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arrepentimiento. Mostrar todas las entradas

10 de junio de 2014

Hasta las ratas se arrepienten de sus errores...

Lamentarse por una mala decisión se creía hasta ahora un comportamiento exclusivamente humano, pero también los roedores muestran su pesar cuando «meten la pata». Lo han visto en su cerebro.

La capacidad de arrepentirse, el lamento por alguna acción pasada considerada indebida o errónea, se creía hasta ahora exclusiva del ser humano (y no necesariamente muy extendida). Pero como ocurre con otros comportamientos que creemos tan nuestros, no tenemos el monopolio. Una nueva investigación del Departamento de Neurociencia de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) revela que también las ratas -quién iba a pensar en ellas- muestran su pesar cuando se equivocan. El estudio ha sido publicado en la revista Nature Neuroscience.

Para medir el arrepentimiento en las ratas, el equipo partió de la definición formulada por economistas y psicólogos. «El arrepentimiento es el reconocimiento de que se ha cometido un error, que si hubieras hecho algo más, habría sido mejor», explica A. David Redish, profesor de neurociencia. «La parte más difícil de este estudio era distinguir el pesar de la decepción, que es cuando las cosas no son tan buenas como cabría haber esperado. La clave para distinguir entre los dos fue dejar que las ratas escogieran qué hacer».

Los investigadores desarrollaron una nueva prueba en la que se «preguntaba» a las ratas cuánto tiempo estaban dispuestas a esperar a ciertos alimentos. «Es como esperar en la cola en un restaurante -apunta Redish-. Si la cola es demasiado larga en el restaurante de comida china, entonces te rindes y te vas a un restaurante de comida india al lado».

En esta tarea, a la que llamaron «Restaurant Row» (La cola del restaurante) a la rata se le presenta una serie de opciones de comida, pero tiene un tiempo limitado en cada «restaurante».

Los resultados de la investigación muestran que las ratas estaban dispuestas a esperar más tiempo para ciertos sabores, lo que implica que tenían preferencias individuales. Como se podían medir las preferencias individuales de las ratas, los investigadores podían medir las buenas y malas opciones. A veces, las ratas se saltaban una buena opción y se encontraban frente a una mala. 

«En los seres humanos, una parte del cerebro llamada corteza orbitofrontal se activa durante el arrepentimiento. Encontramos en ratas que reconocieron que habían cometido un error, indicadores en la corteza orbitofrontal que representan la oportunidad perdida. Curiosamente, la corteza orbitofrontal de la rata representaba lo que la rata debería haber hecho, no la recompensa perdida. Esto tiene sentido porque no te arrepientes de lo que no recibiste, te arrepientes de lo que no hiciste», explica Redish. 

El investigador cree que los resultados del experimento permiten a los neurocientíficos hacer preguntas adicionales para comprender mejor por qué los humanos hacen las cosas de la manera que las hacen.
 
Fuente:
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0