07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de diciembre de 2017

Así apareció la rueda por primera vez en la historia

La rueda está considerada uno de los mejores inventos de la humanidad. De hecho, es casi imposible imaginarse el mundo sin ella. Pero, ¿qué sabemos de ella? La Real Academia Española de la lengua la define así:

1. f. Pieza mecánica en forma de disco que gira alrededor de un eje.

La más antigua de la que se había encontrado evidencia era la que usaban los ceramistas en la antigua Mesopotamia por los años 3.500 a.C.

Según estos datos, la rueda es un invento bastante reciente, y digo esto porque por aquel entonces llevábamos miles de años cultivando y habíamos creado grandes sistemas económicos, religiosos, sociales y grandes sociedades complejas. Pero, ¿por qué tardó tanto en aparecer la rueda? La mayoría de los expertos coinciden en que se debe a que en la naturaleza no encontramos ruedas; es por ello por lo que se considera uno de los grandes inventos del ser humano.
Las primeras ruedas se usaron para la cerámica, eran los conocidos tornos que se movían con las manos o los pies de los alfareros.
No tardaron mucho en utilizar los tornos de los alfareros como volante de inercia, de manera que la energía que se acumulaba al trabajar la masa en el torno era apoyada por una piedra para acelerar el proceso. Pero aún faltaban años para poder mejorar esa idea y terminar extrapolándola a un vehículo.
El siguiente paso era dejar las ruedas lo más lisas posible para que pudieran rotar sin fricción. Además, el eje tenía que ajustarse bien para evitar que las ruedas se tambalearan. Otras de las cosas a tener en cuenta era el tamaño del eje: no podía ser muy grueso porque generaba mucha fricción, ni muy delgado ya que se partía.

El primer vehículo estaba preparado para transportar cargas pesadas en apenas un metro de ancho. El sistema era tan delicado que los expertos señalan que la estructura se hizo toda de una vez, sin fases. No sabemos (ni sabremos) quién la hizo por primera vez, pero lo que sí tienen claro los arqueólogos es que se comenzó a usar en Eurasia y Oriente Medio.

 La fecha de aparición de la primera rueda se basa en evidencias arqueológicas que datan del año 3400 a.C., con imágenes bidimensionales de carrozas y carretas, modelos tridimensionales de carretas y partes de ruedas y ejes de madera preservados. En concreto, las imágenes decoran un recipiente de cerámica que data del año 3500-3350 a.C. y que proviene de la cultura Trichterbecker, situada en la zona de Polonia, Alemania oriental y el sur de Dinamarca. Las imágenes encontradas en la zona europea se juegan el título de cuna de la rueda con la antigua Mesopotamia, ubicada en la región de Irak.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0