07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de mayo de 2015

El papel de la ciencia en la extensión de la democracia y los derechos humanos

He señalado en una anotación anterior que la influencia de la ciencia y la tecnología sobre el desarrollo socioeconómico de los países, principalmente occidentales, no se ha limitado a los aspectos materiales y de salud, sino que la misma Ilustración no podría entenderse sin su contribución. Por ello, a la hora de valorar el papel que puede tener sobre el cumplimiento de objetivos de desarrollo, no debe desdeñarse su posible influencia en la configuración de sociedades abiertas, libres y democráticas.

No se trata de que exista un relación necesaria y directa entre el desarrollo científico y la democracia y la libertad, sino de que hay razones para pensar que esas dos esferas de la civilización se encuentran relacionadas y pueden ser, hasta cierto punto, interdependientes. No es este el momento de analizar ese asunto con la debida profundidad pero creo que merece la pena que cite el dato de que, considerando a todos los países del mundo con más de medio millón de habitantes, existe una fuerte y muy significativa correlación positiva (r2= 0,72, n= 150) entre índice de transparencia (un buen indicador de historial democrático) y desarrollo científico (producción de artículos científicos per capita). Hay razones de fondo que apoyan la existencia de esa correlación. Por un lado, ciencia y democracia comparten valores y, por el otro, la educación constituye un fuerte nexo entre esas dos esferas. La ciencia necesita un importante esfuerzo formativo en la sociedad, y la formación genera, a su vez, ciudadanos críticos.
Por todo ello, yo también creo que es importante que en la formulación de los objetivos del milenio para 2030 se haga mención expresa del sustento científico de algunos de los objetivos y metas. Y de que la ciencia tenga una presencia significativa en la agenda para el desarrollo de los países menos favorecidos. Porque estoy convencido de que no sólo por sus efectos sobre la generación de riqueza, la alimentación y la salud, sino por su influencia sobre el carácter de las sociedades, la ciencia es un potente agente de desarrollo.
Tomado de:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0