07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de abril de 2015

¿Cómo serán los humanos del futuro?

No somos ajenos a la evolución. Aún podemos experimentar cambios que nos permitan seguir adaptándonos al entorno. Eso sí, nuestra especie es la única que potencia el proceso con implantes y ajustes genéticos.

Por ejemplo, en su trabajo ya clásico El hombre mutante, el divulgador científico Robert Clarke asegura que en el futuro todos seremos macrocéfalos. El tamaño de nuestra cabeza será mayor porque, según advierte, “tendremos un cerebro más grande, con una frente y capas corticales más amplias”. Y no será el único cambio anatómico que se observará en al menos una parte de nuestros descendientes.

Muchos investigadores coinciden en que los humanos del futuro probablemente carezcan de ciertas estructuras corporales que han perdido su función o que, hoy por hoy, causan más problemas de los que los resuelven. Este podría ser el caso de las amígdalas que, según conjetura Clarke, compartirán destino con las denominadas estructuras vestigiales de nuestro organismo: las muelas del juicio, el coxis –último legado de una primigenia cola– y el apéndice, una peculiaridad más propia de losherbívoros, pasarán a mejor vida.

El reloj biológico del Homo sapiens tampoco es inmune a las adaptaciones, y en unas décadas probablemente experimente transformaciones radicales. El antropólogo evolutivo Cadell Last, del Global Brain Institute, lo tiene claro. En un estudio publicado en la revista Current Aging Science, este investigador sostiene que hacia 2050 los humanos viviremos unos cuarenta años más que en la actualidad y tendremos menos hijos y en edades mucho más avanzadas, un proceso que se simultaneará con un aumento de la capacidad cerebral.

No obstante, algunos expertos desdeñan este proceso evolutivo natural, ya que, según indican, en él interferirá notablemente la tecnología, que permitirá alumbrar superhombres de diseño construidos en laboratorio. Seremos dueños de nuestra propia evolución. Es más, la venimos manipulando desde hace ya muchísimo tiempo.

Con esto en mente, la idea de que en un futuro no tan lejano la Tierra se pueble de hombres biónicos no parece tan quimérica. De hecho, marcapasos, prótesis de distintos tipos e incluso implantes oculares y cerebrales ya forman parte de la vida de muchas personas. El filósofo Nick Bostrom, director del Instituto para el Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, no tiene dudas: el transhumanismo, un fenómeno que contempla el aumento de nuestras capacidades físicas e intelectuales, ya está en marcha. La selección artificial ha dejado atrás a la natural.

El proceso, en teoría, culminará con los posthumanos, manifiestamente superiores en todos los sentidos a cualquier genio actual. Desde este punto de vista, el futuro del hombre se verá caracterizado por técnicas como la clonación, la manipulación genética y la implantación de ingenios electrónicos en nuestro organismo. Kevin Warwick, profesor de Cibernética en la Universidad de Reading, pasó de las palabras a los hechos y se hizo insertar un dispositivo subcutáneo con el que podía relacionarse con los ordenadores.

Tomado de:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0