07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de enero de 2015

Desarrollan antibiótico que destruye bacterias sin generar resistencia


Un grupo de investigadores desarrolló un nuevo antibiótico que destruye las bacterias sin que éstas desarrollen resistencia al mismo, según un artículo que publicó hoy la revista científica británica "Nature". 

El compuesto es efectivo frente a los patógenos que han desarrollado resistencia a otros medicamentos. Además, los científicos no observaron que estas bacterias generaran rechazo alguno. Los investigadores, de diversas instituciones universitarias de Alemania y Estados Unidos, bautizaron el nuevo compuesto como "Teixobactin", un producto al que bacterias como los estafilococos o las de la tuberculosis no generan resistencia. Según los expertos que han participado en la investigación, coordinados por el profesor de la universidad Northeastern de Boston (EEUU) Kim Lewis, las propiedades de este compuesto abren el camino para desarrollar nuevos antibióticos que eviten la resistencia. Lewis explicó que la resistencia desarrollada a los antibióticos "está provocando una crisis en los sistemas sanitarios públicos". 

También, el profesor explicó que han probado el compuesto en varios animales infectados y han obtenido resultados esperanzadores. "Este descubrimiento es una fuente prometedora para desarrollar antibióticos en el futuro y una oportunidad para relanzar la investigación en este campo", subrayó Lewis. Respecto a si es posible que los patógenos muestren oposición al antibiótico en el futuro, los científicos reconocieron en su artículo que es "difícil" de predecir, pero que, en caso de ocurrir, podría tardar varias décadas en aparecer. La motivación del estudio, señalan en el informe, es la rápida resistencia que han desarrollado los patógenos para hacer frente a los fármacos. Esta resistencia es más veloz que la introducción de nuevos antibióticos en el proceso clínico, lo que ha provocado una situación de crisis en los sistemas de salud públicos mundiales, aseguran. 

"Teixobactin" mata a las bacterias al destruir las paredes de sus células, un método similar al que ya utilizaba la vancomicina, descubierta en la década de los 50 y contra la que los patógenos no fueron capaces de desarrollar resistencia hasta después de 30 años. El nuevo antibiótico tiene estos efectos positivos frente a las bacterias debido a que combina varios objetivos, por lo que los científicos consideran que la resistencia de los patógenos podría tardar más en aparecer que en el caso de la vancomicina. 

Fuente:

EMOL
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0