07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de diciembre de 2013

Éter: El aire que respiraban los dioses del Olimpo

Magnum Chaos, tal y como está representado en la Basílica de Santa María Mayor en Roma. Imagn de wikipedia Commons.

El éter en la mitología

La palabra  αἰθήρ (éter) quiere decir "aire puro y fresco" ó "cielo despejado".  Según Homero  es una región por encima del aire y bajo del firmamento en la que habitan los dioses, y es el dominio de Zeus tras el reparto del mundo. El Sol está en el éter , es la zona donde se originan los vientos y en él residen los Dioscuros, Cástor y Póllux, conocidos como los Gemelos y representados en la constelación de Géminis. 

Según la Teogonía de  Hesíodo el éter pertenece a la descendencia del Caos, engendrado por los hijos de éste Érebo (sombra y oscuridad) y Nix (noche). Éter, asociado con la luminosidad y puro brillo, sería hermano de Hemera (el día). En la cosmogonía del orfismo el dios primordial Chronos produjo Éter y Caos, y hizo del divino éter un huevo dorado del que todo lo demás apareció.

El éter para Aristóteles y Platón

Fuente

El Timeo es un diálogo escrito por Platón en el 360 aC y es considerado como el más influyente en toda la filosofía y ciencia posteriores. Profundiza en tres problemas: el cosmogónico, sobre el origen del universo, el físico, sobre la estructura de la materia y el antropológico, sobre la naturaleza humana. La primera referencia al éter la podemos encontrar cuando Platón hablando del aire menciona que : "hay un tipo más transparente llamado éter"

Para Aristóteles, discípulo de Platón, el éter era el elemento material del que estaba compuesto el mundo supralunar, mientras que el mundo sublunar está formados por los cuatro elementos habituales: tierra, agua, aire y fuego. El éter sería un elemento más sutil y ligero, más perfecto, el "quinto elemento" o la "quintaesencia". Aristóteles observó que mientras que los elementos en la Tierra estaban sujetos a cambio y se movían en línea recta, en la zona celestial no habían cambios y los cuerpos se movían en círculos. En su sistema el éter no tenía cualidades (no era frío ni caliente, húmedo ni seco), no sufría cambio alguno y no experimentaba ningún movimiento que no fuese natural. Unas esferas cristalinas hechas de éter contenían a los cuerpos celestes. Estas ideas llevaron a Aristóteles a explicar el movimiento observado de las estrellas y planetas como un movimiento circular perfecto en éter cristalino.

¿Cómo obtener la quintaesencia?




  Los alqumistas creían que los cuerpos celestes estaban hechos de esta quintaesencia. Su presencia en la esfera terrestre sería mínima pero de alguna manera su existencia en nuestra esfera explicaba por qué los sucesos en la Tierra podrían ser afectados por los cuerpos celestes, apoyando de este modo la Astrología. Al igual que hiciera Aristóteles, añadieron a sus elementos tradicionales esta sustancia. Así tendríamos además de los cuatro elementos clásicos y la quintaesencia dos elementos químicos que representaban a los metales: el sulfuro "la piedra que arde", que caracterizaba el principio de la combustibilidad, y el mercurio, que contenía el principio idealizado de las propiedades metálicas. Se creía que su consumo eliminaba todas la impurezas y enfermedades, así que se trataba de aislar e incorporar a medicinas y elixires. 

El libro de la quintaesencia , escrito durante el reinado de Eduardo IV (1442-1483) le dan la propiedad de rejuvenecer, y se le llama "agua ardiente", "el alma en el espíritu del vino", "el agua de la vida" o quintaesencia. Disculpar los posibles errores que haya cometido en la traducción de los pasos para la obtención de la quintaesencia:
  1. Destilar un vino que no sea amargo para obtener el residuo del que se componen los cuatro elementos. Destilar de nuevo siete veces, y entonces se obtendrá agua ardiente. Esto también debe ser destilado hasta que se convierte en la quintaesencia, y separado de los otros cuatro elementos. Después de mil destilaciones más se obtendrá una medicina incorruptible, de naturaleza celeste. Deja los días pasar y sabrás que tienes la quintaesencia por su aroma dulce y celestial irresistible para el hombre.
  2. Vierta el agua ardiente en una ánfora, selle con seguridad y entiérrela boca abajo en estiércol de caballo. Deje a las impurezas asentarse en el cuello del ánfora, entonces perfore el sello y libere el "agua etérea". Lo que queda es la quinta esencia.
  3. Repetir el procedimiento anterior, pero introducir el ánfora en el útero de una yegua.
  4. Usar una vasija de vidrio resistente, hecha con un tubo de un pie de longitud que cuelgue hacia abajo desde la parte superior del recipiente; de manera que el vapor, al condensar en el proceso de destilación, pueda ser recogido en el tubo de vidrio.
  5. Destilar el agua ardiente diez veces y dejar reposar en estiércol de caballo. 

Newton, el éter y la gravitación

En las universidades de la Edad Media (1100-1700) el escolasticismo trató de armonizar la teología cristiana con la filosofía clásica de Aristóteles y con el Neoplatonismo. Cuando trataron el éter le otorgaron densidad. Los planetas tendrían una densidad superior al medio que ocupaba el resto del universo. Robert Fludd (1574-1637) afirma que el éter sería "más sutil que la luz". Fludd cita la visión del autor del siglo III Plotinus describiendo el éter como penetrante e inmaterial.

En 1670 Newton aplicó y adaptó las teorías del éter en sus primeras cavilaciones sobre las fuerzas y las teorías sobre la luz. El éter estaba presente en todas partes, pero con menor densidad en el interior de los cuerpos que en el exterior. Así, según nos fuésemos alejando de los cuerpos aumentaría,  existiendo un "gradiente de densidades".
Imagen usada por Newton para explicar a Boyle la difracción de la luz.  


De esta manera explicaba Newton en su carta a Boyle de 1679  efectos como la difracción de la luz al pasar por el filo de un objeto, como en el experimento de Grimaldi. La luz que pasa más cerca del borde del objeto atraviesa unas láminas con menor cantidad de éter que las más lejanas, y se desvía más. 


Imagen usada por Newton para explicar, usando el éter, la fuerza de atracción entre dos cuerpos.


Cuando Newton habla de la fuerza de atracción entre dos cuerpos también usa estas teorías sobre el éter. Cuando dos cuerpos se acercan al principio muestran cierta resistencia, pero a partir de cierto punto y debido al enrarecimiento de las capas de éter situadas entre los cuerpos y a la presión del éter externo, se unen bruscamente. Así, usando el éter, explica varias observaciones relacionadas con la presiónatmosférica.

El artículo completo en:

 The Science Watcher
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0