07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de diciembre de 2013

Cuando el cuerpo transforma nuestro cerebro

Está claro que generalmente, el lenguaje corporal expresa lo que decide el cerebro. Pero hay veces que es al revés, los humanos tenemos algunas acciones o posturas corporales que influyen sobre lo que sentimos y pensamos. 

Veamos algunos ejemplos en los que es el cuerpo, el que impulsa a la mente.


Afloje su cuerpo para tomar buenas decisiones

Un estudio encontró que cuando las personas tienen que tomar decisiones, si adoptan posturas corporales más relajadas, son más propensos a tener en cuenta toda la información disponible.

En cambio, los individuos que asumen posturas corporales más tensas, tienden a darle más validez a la información que está en consonancia con la decisión que pensaban tomar de antemano.

Baje la voz en una discusión

Hay un refrán que dice que, en una discusión el que grita, generalmente, es el que no tiene razón.
Un estudio del departamento de psicología de la Universidad de Columbia del año 2011, se refiere a que cuando dos personas están discutiendo y una de ellas baja repentinamente su tono de voz, hace que esta última se sienta más segura.

¿Por qué? Porque bajar la voz súbitamente, fomenta que el cerebro comience a pensar de forma más abstracta y el pensamiento abstracto aumenta la creatividad, el autocontrol y el cálculo lógico.

Aumentar la creatividad

Según una investigación de la Universidad de Stanford, cuando estamos faltos de ideas y creatividad, lo que hay que hacer para que estas afloren es ‘confundir’ al cerebro.
Los investigadores realizaron un estudio solicitando a un grupo de personas que piense en un momento triste y sonría al mismo tiempo. A un segundo grupo le solicitaron lo contrario, que piensen en algo feliz con el ceño fruncido. La idea es conseguir que la mente vaya en una dirección y el cuerpo en otra.
También agregaron un tercer grupo de control, a estas personas les solicitaron que piensen en algo feliz y sonrían o que recuerden algo triste con el ceño fruncido.
En tests de creatividad realizados posteriormente, las personas de los dos primeros grupos obtuvieron mejores resultados.
Esto es porque hacer gestos faciales al revés de lo que piensa nuestro cerebro, propicia el pensamiento expansivo.
El PE es ideal para unir ideas y pensamientos previamente inconexos.

Distiéndase ante el dolor

El dolor es muy subjetivo y abierto a la influencia de los factores psicológicos.
Cuando sabemos que vamos a recibir dolor (por ejemplo una vacuna) adoptamos una posición corporal rígida, pero en realidad, un cambio de postura corporal más distendida o neutral, nos hará sentir menos dolor.
Esto se debe a que una posición corporal rígida nos hace creer que nuestro cerebro tiene un mayor control sobre el dolor, esto no es así y en realidad, esa postura sólo hará estresarnos más.

Entrevista laboral: espere de pie

Cuando asista a una entrevista laboral y deba esperar, a no ser que le soliciten sentarse, permanezca de pie. 

Asegúrese de estar parado y erguido, algunos científicos a esta actitud la llaman de ‘alta potencia’. Está comprobado que esta postura causa mejor impresión en los entrevistadores y eleva las posibilidades de ser elegido por sobre las personas que se sientan.

Si debe sentarse, no encorvar la espalda, es una pésima postura para esperar en una entrevista de trabajo.

Dominio corporal

Las personas que se sienten poderosas, prefieren acercarse a los demás en lugar de esperar a ser abordados. Hablan más de cerca y tienen más probabilidades de invadir el espacio personal de los demás.

Dieta y espacio

Un estudio de la universidad de Toronto, evaluó como se sientan para comer las mujeres que están haciendo dieta.

Los resultados encontraron que, aquellas que pretenden comer menos, reducen al mínimo el espacio que utilizan mientras están sentadas.

En cambio, las mujeres que no estaban haciendo dieta, ocupaban espacios más grandes.

Saltando de alegría

¿Pero por qué saltamos cuando estamos muy felices? Tendemos a pensar que saltar es consecuencia de la alegría, pero ¿por qué no puede ser parte de la causa?
Un estudio indica que cuando saltamos, mejora nuestra felicidad de forma natural, más que haciendo cualquier otro tipo de movimiento. 

Tomado de:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0