07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de agosto de 2013

Ideas alucinantes para vivir en el futuro

Hay un problema. No sólo las ciudades producen el 40% de las emisiones totales de carbono sino que también fueron hechas asumiendo que el clima era una constante.

Nuestros edificios están diseñados para la sequedad, por lo tanto se deterioran en presencia del agua.

La arquitectura moderna ademas está diseñada para ser habitada sólo por personas, no otras formas de vida: por su naturaleza, no promueve biodiversidad.

Por ello, necesitamos pensar en la arquitectura de una manera diferente. Necesitamos buscar nuevos modelos para construir edificios, así como mejores procesos industriales.

Diseñadores y arquitectos ya están considerando diseños urbanos más ecológicos, especialmente en términos de los recursos que se utilizan, con nuevos materiales más fluidos que puedan responder a los cambios en la demanda.

Por ejemplo, Paris Habitat, el más grande propietario de vivienda social en la capital francesa, está usando el calor del cuerpo humano recogido en el metro para calentar sus edificios. Bioprocesos están dándole energía a edificios como el BIQ en Hamburgo, Alemania, con su fachada bioreactiva (con microalgas cultivadas en los elementos de vidrio se produce energía y controla la luz y sombra).

Enfoques para retos

Diseno de VINCENT CALLEBAUT ARCHITECTURES - WWW.VINCENT.CALLEBAUT.ORG

Firmas como la francesa Vincent Callebaut Architectures diseñan sin ponerle límites a su imaginación. (www.vincent.callebaut.org)

Hay ciudades imaginadas que desafían la permanencia de los materiales de construcción y su inercia. Por otro lado, probablemente nuestra experiencia de las urbes cambiará gracias a la realidad aumentada, esa nueva manera de ver a través de los teléfonos inteligentes o artilugios como las gafas Google.

Pero necesitamos una gama aún más amplia de enfoques para que nuestras ciudades tengan la habilidad de responder a retos potenciales, algunos permanentes, como la subida del nivel del mar y los patrones impredecibles del clima.

Fundé el Grupo Avatar (Advanced Virtual and Technological Architectural Research - Investigación Arquitectónica Virtual y Tecnológica Avanzada) en 2004 para explorar cómo las nuevas tecnologías podían influir en la arquitectura. Esas prometedoras posibilidades pueden llevar a encontrar nuevos materiales de construcción, especialmente utilizando las biotecnologías que están emergiendo, y podrían estimular la diversidad en el tipo de arquitectura que producimos.
 
Exploramos ámbitos tan variados como la biología sintética, teoría digital surrealista, cine y animación, diseño interactivo y realidad mixta y aumentada para potenciar el diseño arquitectónico, urbano y paisajista.

Cultivar ladrillos y cocinar vidrio

En su libro "Después de la ciudad", el diseñador Lars Lerup observa que los efectos tradicionales de la ciudad quizás son ya obsoletos.

Sino-Singapore Tianjin Eco-city Development and Investment

Éste es uno de los edificios 100% verdes de la planeada ecociudad Tianjin, un proyecto de China y Singapur que se completaría en 15 años.

Propone que la arquitectura y el papel de los arquitectos tiene que repensarse: las interacciones entre esos elementos dinámicos deben dar paso a una nueva manera de pensar sobre el diseño, en la que el propósito de un espacio particular pueda ser decidido por la persona que lo está usando.

Efectivamente, a diario, la arquitectura vuelve a ser imaginada en todo el mundo. Está, por ejemplo, el puente Paik Nam June de Seúl, Corea del Sur, un audaz diseño que es mucho más que un puente: incluye un parque, un centro comercial, espacios de encuentro y un museo. Paneles solares en la parte superior de la estructura generará energía.

Conceptos como ese nos permiten ver a los puentes de una manera distinta, no sólo como un método para cruzar barreras naturales, sino como una nueva clase de estructura en la cual vivir y trabajar.

En vez de construir edificios con materiales inertes transportados de otras partes del mundo, hay gente explorando tecnologías que podrían transformar un grupo de sustancias en otras en el lugar de la obra.

Markus Kayser está transformando arena en vidrio usando una impresora solar 3D que enfoca los rayos del Sol para crear obsidiana o vidrio volcánico (que se puede usar en construcción).

Otros procesos transformativos incluyen los ladrillos de arenisca cultivados por la profesora de arquitectura estadounidense Ginger Krieg Dosier a partir de bacterias, arena, cloruro de calcio y urea.

Lea el artículo completo en:

BBC Tenología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0