07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

17 de noviembre de 2012

Dos tercios de las especies marinas aún no han sido descubiertas

Una de las noticias que más me suelen sorprender son las que anuncian el descubrimiento de alguna nueva especie animal y no me refiero al hallazgo de los restos de un dinosaurio sino al hallazgo de nuevas especies de seres vivos que, hasta el momento, no habían sido catalogadas. Y aunque pueda parecer que, en pleno siglo XXI, se hayan descubierto prácticamente todas las especies que habitan en nuestro planeta, según la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO nuestros mares y océanos aún esconden muchos misterios por descubrir ya que, alrededor de dos tercios de las especies marinas que existen aún no habrían sido catalogadas.

Fondo Marino

Según los resultados expuestos por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, entre 700.000 y un millón de especies habitan en nuestros mares y océanos y, de esta cantidad, el ser humano solamente ha catalogado a un tercio de éstas (por lo que dos tercios están aún por descubrir y, por tanto, describir). Aunque la cifra pueda darnos algo de vértigo, sobre todo por lo que no sabemos, este nuevo cálculo viene a corregir la hipótesis vigente que estimaba en 10 millones las especies marinas existentes (y que reducía aún más el espectro de especies conocidas).
Está claro que no vamos a salvar el mundo con este resultado pero, al menos, nos permitirá comenzar a conocerlo mejor
¿Y qué utilidad pueden tener este tipo de estimaciones? ¿En qué pueden cambiar las cosas? Para los biólogos marinos esta cifra es importante porque supone acotar “el reto al que se enfrentan”, es decir, convierten el trabajo de catalogación en algo realizable puesto que, anualmente, se están catalogando una media de 2.000 nuevas especies marinas:
Puede que no sea una misión imposible catalogar todas las especies marinas. Caracterizamos unas 2.000 especies al año y si somos capaces de mantener este ritmo, podríamos empezar a conocer exactamente qué seres viven en nuestro planeta
Tradicionalmente, estas estimaciones se han basado en extrapolaciones del número de especies descubiertas y su proporción según el número de especies que aparecían en una muestra concreta, un método que arrojaba números tan dispares como 300.000 especies como 10 millones. Con la idea de buscar un criterio común, un equipo de 120 expertos internacionales se reunió para desarrollar un nuevo modelo estadístico basándose en el número de especies catalogadas por año, las especies conocidas y eliminando, por ejemplo, las especies que se han catalogado como nuevas de manera incorrecta puesto que ya habían sido catalogadas con anterioridad.

A la vista de estos datos, el 66% del trabajo de identificación de las especies que viven en nuestros mares está aún por realizar y, según parece, hay un buen número de especies de moluscos, crustáceos e, incluso, especies de ballenas y delfines que aún no han sido caracterizados por los biólogos.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0