07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de septiembre de 2012

Los contenedores de basura se hacen ‘inteligentes’ en Holanda

basureros_holanda

Ya que vivimos conectados a Internet y rodeados de tecnología en cada actividad de nuestras vidas, las autoridades de Holanda han decidido dar un toque ‘tech’ a los contenedores o cubos de basura, para hacerlos tan inteligentes que sean capaces de identificar a la persona que arroja desperdicios en ellos.

Como lo lees: Los nuevos contenedores robotizados cuentan con un lector del documento de identidad, de manera que solo se abren si la persona que va a botar la basura acerca su identificación a ellos. ¿La intención? Poder saber la cantidad de desperdicios que genera una persona y cobrarle los impuestos correspondientes en función de eso.

Y es que en su interior, estos cubos inteligentes tienen un sistema que les permite clasificar los desechos que la persona (previa identificación) arroja en ellos, según sean reutilizables (que son gratuitos porque se reciclan), el resto se paga en función de su peso. Suena justo: Si generas mucha basura, pagas más.

A mi forma de ver es una solución excelente, tanto para controlar a los tramposos, como para que cada quién pague el impuesto correspondiente a la basura que de verdad genera, no en base a cálculos misteriosos (que nunca sabemos cómo hacen) y donde terminamos pagando igual quienes vivimos solos que los vecinos de al lado que tienen 4 hijos, dos perros, un gato y un loro…

Sin embargo, más que los cobros ‘justos’ que yo veo, las autoridades holandesas han comenzado a instalar estos contenedores inteligentes para evitar las trampas hechas por los ciudadanos que, para pagar menos impuestos por desperdicios, echan la basura en el recipiente del vecino, puesto que en Holanda el cobro es por la cantidad que arrojes en tu contenedor. Vamos, que robarle la identificación al vecino sí que será más difícil, ¿no?

Claro, esta idea funciona en Holanda por el orden con que se manejan sus ciudades, pero evidentemente no es una repuesta válida en todo el mundo: Por ejemplo, la veo mucho más viable en una ciudad como 

Madrid, donde vivo actualmente, y donde podrían darle un uso interesante al DNI electrónico; pero estoy segura que sería imposible de aplicar (al menos por ahora) en mi natal Caracas, donde ante la falta de controles terminarían rompiendo los contenedores, o directamente se los robarían para desarmarlos y revender las piezas… En tu caso, ¿crees que en tu ciudad podría aplicar?

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0