07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de marzo de 2012

¿Se puede matar a un ser humano solo cortándole con un papel?


Corre por ahí un divertidísimo cortometraje titulado El asesino horripilantemente lento con el arma extremadamente ineficaz, en el que un asesino, con paciencia y tenacidad, intenta matar a una persona dándole pequeños golpes con una cuchara. Bajo esta misma premisa, hoy vamos a formularnos en Xataka Ciencia una pregunta absurda (o no tanto): ¿sería posible matar a una persona cortándole con un papel?

Algunos cortes de papel pueden ser ciertamente dolorosos, sobre todo si nos lo hacemos en la yema de los dedos. Bien lo saben los oficinistas que andan trajinando todo el día afiladísimas hojas de papel. La razón de que duela tanto un corte tan superficial, es que la yema de nuestros dedos tienen una concentración extremadamente alta de nociceptores, fibras nerviosas que envían señales de tacto y dolor al cerebro; son terminaciones nerviosas libres de neuronas sensitivas primarias, cuyos cuerpos neuronales se encuentran en los ganglios raquídeos. Esto hace que los dedos sean especialmente sensibles en comparación con otras partes de nuestro cuerpo.

Sin embargo, aunque doloroso, resulta difícil matar a una persona de ese modo, aunque le practiquemos miles de cortes con el papel. Una persona con una capacidad de coagulación normal debería de perder casi un 40 % de su sangre de forma casi inmediata para desangrarse; y las arterias, como la radial del brazo o la femoral de la pierna, están ocultas bajo demasiada carne como para ser sajadas por una hoja de papel.

Sin embargo, no cantéis victoria. Solo en Estados Unidos hay 12.600 personas que sí que podrían morir si les atacan con una hoja de papel. Son personas que padecen un trastorno llamado trombastenia de Glanzmann. Tal y como explica Beau Mitchell, especialista en disfunciones sanguíneas en el Centro de Sangre de Nueva York, si una de esas personas sufriera un corte en un vaso sanguíneo externo, como el que está bajo la lengua, su sangre no sería capaz de coagularse para taponar la herida.

Transcurridas solo ocho horas después del corte, esta clase de personas pueden perder el 25 % de su sangre. Sin tratamiento médico, sus cuerpos no generarían suficientes células sanguíneas para sustituir a las perdidas, y fallecerían en cuestión de días.

Pero si no sufrís este trastorno, todavía no estáis a salvo de morir por culpa de un corte de papel. Si el asesino es experto en origami, entonces puede mataros, tal y como explican en el libro ¿Sabías qué...? de Bjorn Carey:

Según Ronald Duncan, maestro del ninjutsu, un arte marcial, todos podemos doblar un trozo de papel al estilo origami para confeccionar un cuchillo afilado. Duncan entrena a los oficiales de policía y a los militares para que tengan cuidado con estas armas, porque un jab directo a la arteria carótida del cuello podría resultar fatal.

Pero si de verdad sois unos expertos en papel, entonces podéis fabricar un arma aún más mortífera: una ballesta de papel. Los chicos de Cazadores de Mitos ya lo hicieron:





Tomado de:

Xakata Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0