07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de diciembre de 2011

Heroína: si es Bayer, es bueno


A fines del siglo XIX se sintetizó por primera vez la heroína, que comenzó a utilizarse por sus efectos analgésicos y depresores del sistema respiratorio y los centros de tos. Una de las compañías más grandes que lo comercializaba era Bayer, y desconozco realmente qué tipo de experimentos habrán realizado para llegar a esas conclusiones (sin llegar a ver el resto de los efectos), pero lo promocionaban como un medicamento bastante multifacético, capaz de curar desde la tos hasta el catarro y la bronquitis, en niños y adultos. De hecho, tiene ese nombre porque se la consideraba una sustancia heroica debido a la amplitud de efectos que tenía.

Uno de los detalles curiosos, es que se la comercializaba como un reemplazante no adictivo de la morfina, droga que si bien no estaba prohibida, sí estaba muy mal vista por los médicos en ese momento porque ya se conocían sus efectos adictivos. La morfina, por su parte, se había creado algunos años antes con la idea de reemplazar algunos efectos analgésicos del opio y ser menos adictiva.



Con el pasar de los años (y probablemente luego de observar a niños que se quedaban noches bajo la lluvia sólo para cazar un catarro), se descubrió que la heroína se transformaba en morfina cuando llegaba al hígado, y en otras sustancias que la hacían más adictiva y perjudicial incluso en plazos relativamente cortos. Por esto, Bayer se dio cuenta que tarde o temprano los llevaría a la ruina e inteligentemente eliminó a la heroína de su producción en 1913, quedándose sólo con la aspirina como droga emblema de la casa. También intentó evitar que quede como una mancha en su historia, y en parte lo logró, ya que sólo se lo recuerda como una curiosidad.

En los siguientes años, la heroína junto con muchas otras drogas, siguió un camino que la convirtió en algo mucho más dañino: la ilegalización. Algo que no sólo no evita que la gente pueda consumirla, sino que genera mercados ilegales en donde se crean mafias que cometen todo tipo de delitos. Se pudo conseguir legalmente de diferentes laboratorios en Estados Unidos hasta los años '50 y Alemania hasta 1971. A partir de donde tuvo que detenerse cualquier tipo de investigación que la utilice.

Tomado de:

Proyecto Sandía
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0