07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de agosto de 2011

La ciencia en el último adiós: las visiones antes de la muerte


Una investigación indica que personas en estado terminal y sus allegados experimentan con frecuencia este fenómeno estimado como meras alucinaciones. Ahora, investigadores proponen más experimentos para ver si la muerte es realmente el fin de la vida.

Una investigación indica que personas en estado terminal y sus allegados experimentan con frecuencia este fenómeno estimado como meras alucinaciones. Ahora, investigadores proponen más experimentos para ver si la muerte es realmente el fin de la vida.

Las visiones en el lecho de muerte son usualmente desestimadas, sin embargo científicos admiten que hay pocas investigaciones serias sobre los procesos que se desarrollan en nuestro cerebros cuando estamos cercanos a la muerte.

La nueva información indica que lo que nosotros llamamos las experiencias del fin de nuestras vidas son mucho más comunes de lo que nosotros pensamos. El doctor Peter Fenwick de la red de científicos del Reino Unido ha llevado a cabo esta investigación con el personal que labora en residencias para enfermos desahuciados.

Fenwick descubrió que las personas próximas a morir experimentaban extraños fenómenos. Con frecuencia las personas tienen visiones, en las cuales ven que familiares, quienes murieron hace mucho tiempo, venían a ayudarles.

Otras investigaciones incluyeron miembros de la familia de la persona en estado grave, quienes dijeron que fueron visitados por la persona que estaba muriendo incluso cuando la distancia que los separaba eran miles de millas.

Fenwick aseguró que las experiencias de ese tipo son comunes, pero que muchas personas son reacias a hablar sobre ellas. "La evidencia que ha aflorado de nuestras entrevistas es contundente. Los pacientes no hablan sobre sus visiones con sus enfermeros o el personal que les cuida por temor a ser ridiculizados. El personal que trabaja en lugares donde se encuentran enfermos terminales no abordan estos temas no sólo porque no están enmarcados en el campo científico, sino porque no pertenecen a la cultura de un lugar de ese tipo. Nosotros no tocamos estos temas si no estamos con nuestros amigos", dijo Fenwick.

Críticos de este estudio aseguran que todo tiene un carácter retrospectivo, pues depende de los recuerdos que estas personas tienen de los eventos pasados.

El doctor Fenwick intenta organizar un estudio que analice científicamente los fenómenos que ocurren en el lecho de muerte. Él ha apelado por un nuevo modelo de morir que desdeñe menos ese tipo de experiencias y no las califique como simples alucinaciones de quienes están próximos a morir.

Tomado de:

MD zol
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0