Voy a inaugurar este blog con un post sobre mi afición más profunda y con la única con la cuál he ganado dinero en vez de perderlo: la astronomía.
Y volviendo al título de la entrada ¿qué se puede ver en el cielo? las respuestas son muchas: nubes, aviones, el azul del cielo... Bien, yo voy a centrarme en qué podemos ver en el cielo que se encuentre fuera de la atmósfera que es donde empieza a darse la astronomía propiamente dicha.
A simple vista (también llamado "a ojo desnudo") podemos ver muchísimas cosas, sin necesidad de prismáticos ni telescopio. Porque aunque igual puede parecer que no nuestro ojo es un instrumento óptico increíble y, sobre todo, muy robusto, capaz de trabajar en condiciones de iluminación muy distintas (intentad fotografiar con una cámara las estrellas y ya veréis, sobre todo con las cámaras de carrete químico).
Aquí muchas cosas que podemos ver:
- Estrellas: prácticamente el 100% de los puntitos brillantes que veremos en una noche despejada si nos alejamos un poquito de los núcleos urbanos.
- Planetas: fácil de identificar por ser bastante brillantes (excepto Urano y Neptuno que no pueden ser vistos por nuestros ojos) y sobre todo por no "titilar". Esto se debe a que las estrellas, al estar tan lejos son prácticamente puntos matemáticos, sin tamaño, mientras que los planetas si tienen un pequeño diámetro y hace que no parpadeen.
- Luna: bastante interesante para ver con telescopio todos sus cráteres a lo largo de sus fases pero con poquita "chicha" para ver a simple vista
Podéis ver aquí una captura del programa:
Lea el artículo completo en:
El Universo de Wavens