07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de mayo de 2011

¿Qué cosas se pueden observar en el cielo?

Hola a todos.

Voy a inaugurar este blog con un post sobre mi afición más profunda y con la única con la cuál he ganado dinero en vez de perderlo: la astronomía.

Y volviendo al título de la entrada ¿qué se puede ver en el cielo? las respuestas son muchas: nubes, aviones, el azul del cielo... Bien, yo voy a centrarme en qué podemos ver en el cielo que se encuentre fuera de la atmósfera que es donde empieza a darse la astronomía propiamente dicha.


A simple vista (también llamado "a ojo desnudo") podemos ver muchísimas cosas, sin necesidad de prismáticos ni telescopio. Porque aunque igual puede parecer que no nuestro ojo es un instrumento óptico increíble y, sobre todo, muy robusto, capaz de trabajar en condiciones de iluminación muy distintas (intentad fotografiar con una cámara las estrellas y ya veréis, sobre todo con las cámaras de carrete químico).


Aquí muchas cosas que podemos ver:


  • Estrellas: prácticamente el 100% de los puntitos brillantes que veremos en una noche despejada si nos alejamos un poquito de los núcleos urbanos.
  • Planetas: fácil de identificar por ser bastante brillantes (excepto Urano y Neptuno que no pueden ser vistos por nuestros ojos) y sobre todo por no "titilar". Esto se debe a que las estrellas, al estar tan lejos son prácticamente puntos matemáticos, sin tamaño, mientras que los planetas si tienen un pequeño diámetro y hace que no parpadeen.
  • Luna: bastante interesante para ver con telescopio todos sus cráteres a lo largo de sus fases pero con poquita "chicha" para ver a simple vista
Además de estas respuestas triviales uno puede ver más cosas en el cielo como, por ejemplo, la gran galaxia de Andrómeda, el objeto más lejano que puede ver el ojo humano a simple vista: 2,2 millones de años luz de distancia.

También podemos ver un par de objetos celestes más como el "cúmulo de las Pleyades" y la "gran nebulosa de Oríon".

Sin duda la manera más "moderna" para empezar a conocer un poco el cielo y sus objetos es con planetario virtual gratuito llamado Stellarium que podéis descargar aquí.

Podéis ver aquí una captura del programa:


En cuanto al Sol es bastante interesante de observar ya que día a día podemos observar cambios en su superficie con unos filtros especiales. Si no contamos con ellos siempre podremos recurrir a internet. En concreto a una web llamada "tiempo espacial", concretamente Space Weather en la cuál podemos seguir la evolución de las manchas solares actualizadas día a día. Además, si queremos observar vídeos de las llamaradas solares prácticamente en tiempo real podéis visitar la página del telescopio solar espacial Soho.

Y para finalizar, otro objeto que podemos observar deambulando por el cielo: La estación espacial internacional.

Alrededor de Marzo ampliaron el número de paneles solares de la Estación Espacial (ISS) provocando que, a su paso por encima de nuestras cabezas por la noche brille de manera más que evidente.

La información sobre cuándo podemos verla pasar (y unos cuantos satélites artificiales visibles más) la tenéis en esta página: http://www.heavens-above.com/

Lea el artículo completo en:

El Universo de Wavens
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0