07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

15 de febrero de 2011

Van Gogh y el misterio de las pinturas que se destiñen

Científicos en Bélgica identificaron por qué los colores amarillos brillantes de los cuadros de Vincent Van Gogh se están volviendo marrones: al parecer, una compleja reacción química se encuentra en la base del deterioro.

El hallazgo es considerado como un primer paso para evitar que algunas de las pinturas holandesas más famosas acaben destiñéndose con el tiempo.

Los expertos sugiere blindar las pinturas tanto como sea posible de los rayos ultravioleta y solares.

Los resultados de la investigación aparecen publicados en la revista especializada Analytical Chemistry.

El sincrotrón

Para llegar a esas conclusiones los científicos utilizaron una gran cantidad de herramientas analíticas que incluyen el Sincrotrón Europeo de Radiación, ubicado en Grenoble, Francia, un instrumento líder mundial en el estudio de la estructura de los materiales.

Los especialistas emplearon un microscopio de haz de rayos X para revelar una compleja reacción química que tiene lugar en una capa muy delgada entre la pintura y el barniz.

La luz solar puede penetrar sólo unos pocos micrómetros en la pintura, pero en esta corta distancia, de acuerdo con los investigadores, tiene lugar una reacción química desconocida hasta ahora que altera la composición original y vuelve marrones los pigmentos amarillos industriales utilizados por Van Gogh.

Esos pigmentos permitieron al artista alcanzar la intensidad de, por ejemplo, su serie de pinturas de los girasoles.

El maestro posimpresionista empezó a usar esos colores brillantes después de salir de su Holanda natal y llegar a Francia, donde se hizo amigo de artistas con los que compartió nuevas ideas sobre el uso de colores.

Problema de mezcla

Lo que detectaron los expertos fue una transformación por la que se perdieron tres átomos del cromo que formaba el amarillo cromado.

La pérdida de cromo era más prominente en presencia de compuestos químicos con sulfato de bario, lo que ocurría cuando Van Gogh mezclaba la pintura amarilla con otra blanca.

Koen Janssens, coautor del estudio, explicó: "Queremos entender qué condiciones favorecen la reducción de cromo".

Igualmente los científicos indagan "si hay alguna esperanza de revertir los pigmentos al estado original".

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0