07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de marzo de 2010

Confirmado: Meteorito gigante extinguió a los dinosaurios


Jueves, 04 de marzo de 2010


Confirmado: Meteorito gigante extinguió a los dinosaurios
El cráter de Chicxulub
En 1978, los geofísicos Penfield y Camargo, trabajaban para Pemex (Petróleos de México) en la península de Yucatán. Su trabajo era utilizar datos geofísicos para estudiar posibles localizaciones don extraer petróleo. Penfield encontró un enorme arco subterráneo con una "simetría extraordinaria" forma de anillo que medía alrededor de 70 kilómetros de diámetro. Entonces obtuvo un mapa gravitatorio de Yucatán realizado en la década de 1960.

Una década antes, el mismo mapa sugirió una estructura de impacto al contratista Robert Baltosser, pero la política corporativa de Pemex de aquella época le prohibía hacer pública su conclusión. Penfield descubrió otro arco en la península, cuyos extremos apuntaban hacia el norte. Comparando los dos mapas, encontró que los dos arcos formaban un círculo, de 180 kilómetros de diámetro, centrado cerca del pueblo de Chicxulub, en Yucatán; se sintió seguro de que la forma había sido creada por un evento cataclísmico en la historia geológica.

Prohibido divulgar datos

Pemex prohibió hacer públicos datos específicos, pero permitió a Penfield y a Camargo presentar sus resultados en la conferencia de 1981 de la Sociedad de Geofísicos de Exploración. La conferencia de ese año tuvo poca asistencia y su informe atrajo una escasa atención; además, aunque los descubridores tenían una gran cantidad de información geofísica, no tenía muestras de roca, ni ninguna prueba física de la colisión.

Otra prueba es que Pemex había perforado pozos de exploración en la región de 1951, en una perforación penetró hasta lo que fue descrito como una gruesa capa de andesita a una profundidad de unos 1.300 metros. Esta capa podría haber sido el resultado del intenso calor y presión de un impacto contra la Tierra, pero en la época de las perforaciones fue considerada un domo de lava, un rasgo atípico de la geología de la región. Penfield intentó obtener muestras de la capa, pero fue informado de que las muestras se habían perdido o destruido. Cuando los intentos de volver a los pozos a realizar una exploración y una búsqueda de rocas se hicieron vanos, Penfield abandonó dicho proyecto.

Más investigaciones

Al mismo tiempo, el científico Luis Walter Álvarez presentó su hipótesis de que un gran cuerpo extraterrestre había impactado contra la Tierra, y en 1981, desconocedor del descubrimiento de Penfield, el estudiante de la Universidad de Arizona Alan R. Hildebrand y el consejero de la facultad William V. Boynton publicaron un borrador de la teoría de un impacto contra la Tierra, y se encontraban buscando un cráter candidato. Hasta que se toparon con el cráter de Chicxulub.

Reproducción de dos 'Stygimoloch spinifer'. | Museo de Ciencias Naturales de Denver

Reproducción de dos 'Stygimoloch spinifer'. | Museo de Ciencias Naturales de Denver

  • El impacto se produjo en Chicxulub, al norte de la península de Yucatán
  • Han desestimado que la extinción se debiera a una erupción volcánica
  • Tuvo una fuerza mil millones de veces mayor que la bomba de Hiroshima

Fue rápido y devastador. Golpeó la tierra a una velocidad 20 veces superior a la de una bala de alta velocidad. La explosión de roca caliente y gas debió de parecer una inmensa bola de fuego. Y ese día llegó a su fin el reinado de los dinosaurios.

"Tenemos la certeza de que un asteroide causó la extinción del Cretácico-Terciario", ha declarado este jueves la doctora Joanna Morgan, coautora del informe del Departamento de Ciencias de la Tierra e ingeniera en el Imperial College de Londres, según publica la revista 'Science'.

"El último clavo del ataúd de los dinosaurios llegó cuando la explosión povocó el lanzamiento de materiales a gran velocidad hacia la atmósfera", ha explicado. "Eso sumió al planeta en la oscuridad y causó un invierno global. Muchas especies, incapaces de adaptarse a ese entorno infernal, murieron."

Impactó en México

El meteorito, de 15 kilómetros de diámetro, impactó en Chicxulub, al norte de la península de Yucatán (México), con una fuerza mil millones de veces más potente que la bomba atómica de Hiroshima. El frío acabó con la mayor parte de la vida sobre el planeta en cuestión de días. De eso hace 65,5 millones de años.

El nuevo estudio del Imperial College se basa en el trabajo de paleontólogos, geoquímicos, expertos en clima, geofísicos y sedimentólogos, que han pasado recogiendo pruebas los últimos 20 años. Los archivos geológicos muestran que la destrucción de los ecosistemas terrestres y marinos fue rápida, y concluyen que la única explicación posible es la colisión de un asteroide en Chicxulub.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

Fuentes:

RTVE

Reuters

ABC.es

La Vanguardia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0