07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

10 de junio de 2008

La computadora más veloz del mundo alcanza el petaflop

La computadora más veloz del mundo alcanza el petaflop

¿Qué ocurriría si se produjera un accidente o un ataque terrorista en los arsenales de armamento atómico de Estados Unidos? Sería uno de los mayores problemas para el Imperio, por lo que no parece extraño que la mayor máquina del mundo, el nuevo supercomputador IBM 'Roadrunner', se vaya a ocupar de la seguridad de las instalaciones nucleares desde el desierto de Nuevo México.



El 'Roadrunner' ('Correcaminos') está equipado con cerca de 12.000 procesadores tipo Cell, que se diseñaron originalmente para la consola Sony PlayStation 3, y acaba de batir la codiciada marca del petaflop (es decir, mil billones, o 10 elevado a 15, o un 1 seguido de 15 ceros) de operaciones por segundo. Con ello, sus creadores confían en que pronto encabezará la lista mundial de supercomputadores, que se actualiza dos veces al año.

Se calcula que los 6.000 millones de personas que hay en la Tierra, provistas de calculadoras caseras y trabajando sin interrupción, tardarían 46 años en completar los cálculos que el 'Correcaminos' realiza en un día. En comparación con otras máquinas de su calibre, la nueva supercomputadora ha duplicado con creces el anterior récord de velocidad, que hasta ahora conservaba la 'IBM BlueGene L', situada en el laboratorio californiano Lawrence Livermore y dedicada también a la seguridad del 'stock' nuclear estadounidense.

El nuevo rey de los ordenadores, que ha costado 133 millones de dólares (85 millones de euros) y ha sido desarrollado por ingenieros de IBM y el Laboratorio Nacional de Los Alamos, empezará a trabajar próximamente en Nuevo México, el lugar donde se construyó la primera bomba atómica y cuya ave nacional, el correcaminos, ha dado nombre a la nueva máquina.

Al simular con supercomputadoras los posibles ataques o accidentes y el modo en que envejece el armamento nuclear, se evitan las pruebas atmosféricas que se realizaban antes, con el consiguiente riesgo para el entorno. "No se trata, como se ha dicho en la prensa, de la simulación de nuevas armas, sino de la seguridad del arsenal", explicó Juan José Porta, arquitecto de computación de IBM.

Diseñada mediante un nuevo sistema híbrido, la supercomputadora combina una versión modificada de los 'chips' de videoconsola con otros 7.000 procesadores convencionales Opteron de AMD. De este modo, consigue con cerca de 20.000 'chips' el doble de potencia que su antecesora 'BlueGene L', pese a que ésta contiene más de 200.000 unidades de procesamiento.

Esta mejora de la eficiencia se debe a que los 'chips' Cell actúan como aceleradores, o turbocargadores, que multiplican la potencia del resto de procesadores. Así se logra más velocidad de computación que si se acumulara una mayor cantidad de pequeños 'chips', como se hacía antes. Consume aproximadamente unos tres megavatios de potencia eléctrica, el equivalente a un centro comercial de suburbio estadounidense.

La máquina requerirá 92 km. de fibra óptica cuando esté instalada y, además de vigilar los silos nucleares, se ocupará de áreas de la ciencia como la astronomía, la genómica o el cambio climático. El objetivo, desde el punto de vista de la computación, es siempre el mismo: simular condiciones complejas que se dan en la realidad y observar sus consecuencias.

El nuevo récord, que previsiblemente será oficial cuando se publique la próxima lista de 'Top500', el próximo día 17 de junio, ha supuesto "un salto simbólico", en palabras de Juan José Porta. "Es igual que en su momento los 100 metros en 10 segundos", añade este experto, quien recuerda que aproximadamente cada 10 años se multiplica por 1.000 la potencia de los supercomputadores. Por ello, se espera que dentro de una década, los sucesores del Correcaminos alcancen el siguiente hito del trillón de operaciones por segundo (o 10 elevado a la 18).

Pero antes de eso, ya hay anunciados otros tres proyectos -dos de las compañías Sun y Cray y otro más de IBM- que pronto se sumarán al Correcaminos en superar la barrera del peta (o los mil billones).

Fuente:

El Mundo (España)

El País (España)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0