07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de enero de 2008

Encuentra ingredientes cruciales de la sopa de la vida, en una galaxia muy muy lejana"

Astrónomos del Radio Telescopio del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, han detectado por primera vez las moléculas metanimina (H2CHN) y cianuro de hidrógeno (HCN) - dos ingredientes que forman los bloques de construcción de la vida, los aminoácidos - en una galaxia a más de 250 millones de años luz.

Cuando estas moléculas se combinan con agua (H20), forman glicina (NH2CH2COOH), el aminoácido más sencillo y un componente habitual de las formas de vida en la Tierra.

El equipo de astrónomos, dirigido por Christopher Salter de Arecibo, anunció su descubrimiento el 11 de enero en un póster presentado en la reunión de la Sociedad Astronómica Estadounidense, que tuvo lugar en Austin, Texas.

Los astrónomos de Arecibo se centraron en la distante galaxia Arp 220, una galaxia starburst ultraluminosa, porque en ella se forman nuevas estrellas a un ritmo muy elevado. Emplearon el radiotelescopio de 305 metros de diámetro de Arecibo, el más grande y sensible del mundo, para observar la galaxia a frecuencias diferentes. Las observaciones, realizadas en abril de 2007, fueron las primeras en usar el modo de ancho de banda de 800 megahertzios del espectrómetro principal del telescopio.

Las moléculas fueron descubiertas mediante la búsqueda de emisiones de radio en frecuencias específicas. Cada sustancia química posee su frecuencia de radio único, del mismo modo que la gente posee huellas dactilares únicas.

“No nos estábamos centrando en ninguna molécula en particular, de modo que no sabíamos lo que íbamos a encontrar; simplemente empezamos con la búsqueda, y lo que descubrimos fue increíblemente excitante”, comentó Tapasi Ghosh, astrónomo de Arecibo.

“El hecho de que podamos observar estas sustancias, a unas distancias tan vastas, significa que en Arp 220 existe un volumen enorme de ellas”, comentó Emmanuel Momjian, anteriormente astrónomo en Arecibo y ahora trabajando en el Observatorio Nacional de Radio Astronomía en Socorro, Nuevo México. “Realmente es muy intrigante encontrar que los ingredientes de la vida aparecen en grandes cantidades allí donde las nuevas estrellas y planetas están naciendo”.

Además de Salter, Momjian y Ghosh, los otros investigadores participantes en el descubrimiento fueron: Robert Minchin y Mikael Lerner (astrónomos de Arecibo); Barbara Catinella (anteriormente astrónoma en Arecibo y en la actualidad trabajando en el Instituto para Astrofísica Max Plank de Alemania) y Mayra Lebron (anteriormente astrónoma en Arecibo y en la actualidad trabajando en la Universidad de Puerto Rico).

El Observatorio de Arecibo es parte del Centro Nacional de Astronomía e Ionosfera, un centro de investigación nacional gestionado por La Universidad de Cornell en nombre de la Fundación Nacional de Ciencia.

Traducido de Arecibo telescope finds critical ingredients for the soup of life in a galaxy far, far away


Fuente:

Maikelnai´s Blog
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0