07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de junio de 2007

SUECIA | PROTOTIPO...

Papel que 'habla'
  • El proyecto aprovecha técnicas tradicionales de fabricación para crear papel interactivo
Un vído muestra cómo un gran panel de papel puede reproducir sonidos al tocarlo.

Un vído muestra cómo un gran panel de papel puede reproducir sonidos al tocarlo.

Actualizado viernes 08/06/2007 16:35

MADRID.- Imagínense un póster sensible al tacto, o un libro capaz de hablar. Una universidad de Suecia estudia cómo convertir el papel de toda la vida en una interfaz capaz de interactuar con el usuario. Se trata del el 'cuarto uso del papel'.

La idea es impulsar nuevos usos del papel, un material clave en la historia de la humanidad, ante el avance de las nuevas tecnologías. De esta manera, la interactividad llega al papel.

Este proyecto de la Universidad Mid Sweden se llama 'Paper IV' porque, según sus responsables, se trataría de la creación de la cuarta generación de este material si se tiene en cuenta su finalidad: la primera sería el papel para comunicar (libros), la segunda, para empaquetar, y la tercera, para higiene.

Ya han sido creados como prototipos algunos paneles fabricados con este papel, y los resultados son sorprendentes. Los responsables del proyecto explicaron a la revista New Scientist que su fabricación en muy similar a la del papel tradicional, lo que convierte al invento en algo barato de elaborar y fácil de reciclar.

Para hacer interactiva la superficie del material se utilizaron varias capas de papel, una de las cuales se imprimió con tintas conductoras. El sistema que hace que el papel reaccione al tacto, una serie de finas líneas que también conducen pequeñísimos impulsos eléctricos, se parece mucho al de las pantallas táctiles de las PDA, por ejemplo.

El equipo también explicó como se fabrican los altavoces, imprimiendo minúsculos electroimanes y estirando la capa exterior de papel sobre pequeñas cavidades en forma de cono. Como si fueran altavoces tradicionales, la vibración produce el sonido.

El proyecto consta de tres áreas. La primera tiene que ver con el diseño de la composición misma del papel, la segunda con el proceso de su fabricación, y la tercera busca nuevas interfaces sobre este papel especial con el fin de exprimir sus capacidades interactivas.

En los últimos tiempos vuelve a tomar impulso la idea de crear nuevas superficies e interfaces con el papel como protagonista, desde la extrema miniaturización de los 'chips', que fácilmente pueden unirse a las hojas de una publicación impresa, hasta la moda del papel electrónico y los bolígrafos lectores. Parece que el papel aún tiene mucho que contar.

El Mundo - Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0