07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de junio de 2007

La agenda del G8 en Alemania.
Sergio Correa
Sergio Correa
BBC, enviado especial a Heiligendamm

Logotipo de la cumbre del G8
La cumbre del G8 en Heiligendamm tiene una agenda ambiciosa.

"Crecimiento y Responsabilidad" es el un poco ambiguo lema elegido por la presidencia alemana de este G8, pero resume la expansión y entrelazamientos de las economías mundiales y los peligros de su falta de coordinación.

La agenda a discutirse en la reunión de los países más poderosos del planeta tratará amplio rango de temas donde se incluyen aspectos ambientales, económicos, de asistencia social, comercial e incluso lo geopolítico.

Y aunque se puede definir como una cumbre ambiciosa respecto a las metas que se pretenden lograr, habrá que ver si los países del G8 están dispuestos a ceder posiciones y sacrificar intereses personales para llegar a acuerdos.


Control climático

El gobierno alemán propone un objetivo claro: limitar a 2°c el calentamiento del planeta hasta fines del siglo y reducir en un 50% la emisión de CO2 para el año 2050, aumentando en un 20% las energías alternativas para el año 2020.

Chimeneas emiten vapor en Alemania
Algunos países se oponen a regulaciones ambientales para proteger sus economías.

Estados Unidos es el principal oponente a esta propuesta, que considera afectaría a su crecimiento económico, pero se espera que flexibilice su posición.

Países en desarrollo como China, que el próximo año se convertirá en el primer emisor mundial de CO2, y la India, argumentan que eso obstaculizaría sus avances económicos y quieren presentar alternativas.

Los resultados deberían acoplarse al acuerdo de Kyoto, que vence en 2012.


Ayuda a África

Centro de muchas cumbres y de otras tantas frustraciones, África estará otra vez como tema central.

Aunque en la cumbre del G8 de 2005 se aprobó duplicar la ayuda a África, el objetivo no se ha cumplido.

Alemania quiere que se aumente la ayuda a unos US$6.000 millones anuales hasta el año 2010; hasta ahora sólo se llega a US$2.300 millones.

Se propone un control de los destinos de los fondos, para evitar la corrupción, además de planes especiales para el control del SIDA, la malaria y la tuberculosis.


Control de fondos especulativos

Los llamados "Hedge Funds", bautizados por sus detractores como "fondos buitres", son fondos de inversión altamente especulativos sin los controles y obligaciones de las inversiones tradicionales, que movieron el año pasado cerca de US$1,5 billones.

Manifestación en Lima por la cumbre del G8
Perú ha sido uno de los países perjudicados por los fondos Hedge.

Muchos expertos han alertado sobre su peligro para la estabilidad financiera mundial y han condenado su compra de la deuda externa de países pobres que luego demandan con ganancias multimillonarias.

Según afirmó a la BBC Jürgen Kaiser, consultor de la ONU para temas de la deuda, podrían llegar a US$4.000 millones las demandas de esos fondos a países en desarrollo, entre ellos Nicaragua, Bolivia, Haití y Honduras.

Kaiser comentó a la BBC que uno de esos fondos, Elliott Associates, compró deuda de Perú por US$11 millones y obligó, frente a tribunales británicos, a que el gobierno peruano les pagara US$58 millones en el año 2000.

En este G8 se discutirá la posibilidad de regularlos; EE.UU. y Reino Unido, de donde proceden la gran mayoría de ellos, se oponen.


Regular desequilibrios

EE.UU. posee actualmente un déficit en su balanza comercial que alcanza los US$600 mil millones.

Según los expertos, este tipo de desequilibrios y un despliegue descontrolado de las enormes reservas de los países asiáticos podrían llevar a una seria crisis económica internacional.

EE.UU. se ha negado hasta ahora de discutir el tema.


Propiedad Intelectual

El 85% de las patentes internacionales están en manos de los países miembros del G8, que esperan controlarlas también en países como China e India.

Sus detractores opinan que incluir al lado de copias "piratas" de software, películas y música, a productos como los medicamentos genéricos tendrían graves efectos en los países en desarrollo.


Inclusión de países "en vías de desarrollo"

México, Brasil, India, Sudáfrica y China se avistan como las próximas potencias en el escenario mundial.

Este G8 quiere impulsar su vinculación con las superpotencias bajo el nombre de "Proceso de Heiligendamm", aunque se descarta la inclusión de alguno de ellos en el Grupo de los 8.

Fuente:

BBC en español

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0